Tratado de Southampton (1625) para niños
El Tratado de Southampton, firmado el 17 de septiembre de 1625, fue un acuerdo importante que creó una alianza militar entre Inglaterra y las Provincias Unidas de los Países Bajos (lo que hoy conocemos como Países Bajos). El objetivo principal de esta alianza era unirse contra España.
![]() |
![]() |
Contenido
Contexto Histórico: ¿Por qué se firmó el tratado?
El Rey Carlos I y sus planes
Cuando el rey Jacobo I de Inglaterra, Escocia e Irlanda falleció en marzo de 1625, su hijo y sucesor, Carlos I, quiso acelerar sus planes para entrar en guerra contra España. Carlos I tenía razones personales y políticas para esto. Una de ellas era que no se había podido casar con la infanta María Ana de España, lo que le había causado un gran disgusto.
Además, Carlos I quería ayudar a su cuñado Federico V del Palatinado y a su hermana Isabel Estuardo. Ellos habían perdido su territorio en el Palatinado durante la Guerra de los Treinta Años, y España había apoyado a quienes los habían quitado del poder.
La lucha de los Países Bajos por su libertad
Las Provincias Unidas de los Países Bajos llevaban mucho tiempo en guerra contra España, desde 1568. Esta guerra, conocida como la Guerra de Flandes o Guerra de los Ochenta Años, era una lucha por conseguir su independencia del gran Imperio español.
Inglaterra y las Provincias Unidas ya habían sido aliados militares contra España en el pasado. Por ejemplo, en junio de 1624, habían firmado el Tratado de Londres. Y en agosto de 1625, antes de este tratado, ya habían acordado unirse para atacar la ciudad de Cádiz en España.
El Acuerdo: ¿Qué decía el Tratado de Southampton?
Inglaterra y las Provincias Unidas compartían un interés común: sus rivalidades con España. Por eso, en este tratado, se comprometieron a trabajar juntos en operaciones militares, especialmente en el mar, tanto para atacar como para defenderse.
Detalles de la colaboración militar
El acuerdo establecía algunas reglas importantes para su colaboración:
- Por cada cuatro barcos ingleses, debería haber un barco holandés en las operaciones conjuntas.
- Si obtenían algún botín (cosas valiosas capturadas), una quinta parte le correspondería a los holandeses.
- La flota holandesa se encargaría de bloquear los puertos de Flandes que estaban bajo control español.
- Mientras tanto, la flota inglesa haría lo mismo con los puertos españoles en la península ibérica. En esa época, España y Portugal estaban unidos bajo el mismo rey.
Regulación del transporte de mercancías
El Tratado de Southampton es especial porque fue uno de los primeros tratados internacionales en regular el transporte de ciertas mercancías. Permitía que se detuviera la carga de cualquier barco que llevara armas o suministros que pudieran usarse para la guerra y que tuvieran como destino España.
Consecuencias: ¿Qué pasó después?
La Expedición a Cádiz
La firma de este tratado permitió que ambos países participaran juntos en la Expedición de Cádiz en noviembre de 1625. Una flota de barcos ingleses y holandeses, al mando de Sir Edward Cecil, atacó la ciudad de Cádiz. Su objetivo era apoderarse de la Flota de Indias, que traía riquezas de América a España. Sin embargo, la expedición no tuvo éxito y los atacantes tuvieron que retirarse.
Fin de la alianza
La colaboración militar entre Inglaterra y las Provincias Unidas continuó durante algunos años, hasta 1630. En ese año, Inglaterra y España firmaron el Tratado de Madrid, poniendo fin a sus conflictos. Como parte de este nuevo acuerdo, Inglaterra se comprometió a dejar de apoyar a las Provincias Unidas.