Tratado de Lyon (1503) para niños
El Tratado de Lyon de 1503 fue un acuerdo importante que se firmó el 5 de abril de ese año. Lo firmaron Felipe el Hermoso, quien representaba a su suegro Fernando el Católico, y Luis XII de Francia. El objetivo principal era detener los conflictos entre España y Francia durante la Guerra de Nápoles.
Sin embargo, las condiciones que acordó Felipe incluían que España cediera la parte sur del reino de Nápoles. Fernando el Católico no estuvo de acuerdo con esto, por lo que el tratado no llegó a aplicarse.
Contenido
¿Por qué se firmó este tratado?
El control de Milán y Nápoles
En 1499, Luis XII de Francia creía tener derechos sobre el ducado de Milán y el reino de Nápoles por su familia. Por eso, envió un ejército a Italia. En abril de 1500, este ejército capturó al duque de Milán, Ludovico Sforza, y Francia tomó el control del ducado.
Luis XII también quería conquistar Nápoles. Para lograrlo, buscó una alianza con Fernando el Católico, rey de la Corona de Aragón.
El reparto de Nápoles
En noviembre de 1500, Luis XII y Fernando el Católico firmaron el Tratado de Granada. En este acuerdo, decidieron repartirse el reino de Nápoles en dos partes iguales.
Durante el año 1501, el ejército francés, dirigido por d'Aubigny, conquistó la parte norte de Nápoles. Así, el rey Federico I fue derrocado. Al mismo tiempo, las tropas españolas, bajo el mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, ocuparon la parte sur del país.
El inicio de los problemas
Pronto surgieron desacuerdos entre los franceses y los españoles sobre quién debía controlar una franja de tierra que separaba sus territorios. Como no pudieron llegar a un acuerdo pacífico, comenzaron a enfrentarse en batallas.
El papel de Felipe el Hermoso
Felipe el Hermoso era duque de Borgoña e hijo de Maximiliano I de Austria. Estaba casado con Juana, la hija de Fernando el Católico. Por esta razón, Felipe era el heredero de las coronas de Castilla y Aragón.
Felipe tenía una buena relación con Luis XII de Francia. A finales de 1502, Felipe viajó a sus tierras en Flandes, pasando por Francia. Sus suegros le habían dado permiso, aunque limitado, para negociar la paz en Nápoles con el rey francés. Felipe también quería incluir a su padre, Maximiliano, en los acuerdos de paz, ya que Maximiliano estaba molesto con Francia por haber invadido el ducado de Milán, que estaba bajo su protección.
¿Qué proponía el Tratado de Lyon?
Durante las negociaciones, Felipe el Hermoso se excedió en los poderes que le habían dado los Reyes Católicos. Firmó unas condiciones diferentes a las que Fernando le había indicado. Esto fue en contra del consejo de Bernardo Boyl, a quien Fernando había enviado con Felipe para asegurarse de que los acuerdos siguieran sus instrucciones.
El tratado se firmó el 5 de abril de 1503 en la ciudad francesa de Lyon. Proponía dos posibles soluciones para el conflicto en Nápoles:
- Opción 1: Todo el reino de Nápoles pasaría a ser propiedad de Claudia, hija de los reyes de Francia, y Carlos, hijo de Felipe y nieto de Fernando el Católico. En ese momento, ambos eran niños. Su matrimonio ya había sido acordado en el Tratado de Lyon de 1501. Ellos serían los reyes de Nápoles y duques de Apulia y Calabria. Mientras fueran menores de edad, la parte norte del reino sería administrada por Francia, y la parte sur por Felipe.
- Opción 2: Los franceses se quedarían con su parte, los españoles con la suya, y la zona en disputa (la franja de tierra) quedaría bajo la administración de Felipe hasta que Carlos y Claudia fueran mayores de edad.
Fernando el Católico no aceptó el acuerdo
La primera opción era claramente más favorable para Francia. La segunda opción significaba que la guerra continuaría como hasta entonces. Por eso, Luis XII sospechó que Fernando el Católico no aceptaría el trato y lo hizo público primero en Roma y Nápoles.
Después de que el tratado se hiciera público, el nuevo líder militar francés en Nápoles, Luis de Armagnac, ordenó a sus tropas que se retiraran, siguiendo los acuerdos. Sin embargo, Fernández de Córdoba se negó a hacer lo mismo, diciendo que no había recibido órdenes de su rey.
Fernando II de Aragón se negó a aprobar un acuerdo en el que perdía la mitad sur de Nápoles. En su lugar, propuso que el reino fuera devuelto por completo a Federico I a cambio de terminar la guerra. Luis XII rechazó esta propuesta, y así el Tratado de Lyon no tuvo efecto. Ambos bandos continuaron en guerra hasta principios de 1504.