Tratado de Lyon (1601) para niños
El Tratado de Lyon fue un acuerdo importante firmado el 17 de enero de 1601. Este tratado puso fin a un conflicto entre el Ducado de Saboya, liderado por el duque Carlos Manuel I de Saboya, y el Reino de Francia, gobernado por el rey Enrique IV de Francia.
Gracias a este tratado, el rey Enrique IV de Francia entregó la región de Saluzzo a Saboya. A cambio, Francia obtuvo las regiones de Bugey, Valromey y Gex. Además, la región de Bresse pasó a formar parte del gobierno militar francés de Borgoña.
Contenido
¿Por qué hubo un conflicto entre Francia y Saboya?
Después de que el rey Enrique III de Francia falleciera, el duque de Saboya, Carlos Manuel I, pensó que podría tomar control de algunas tierras en el sureste de Francia. Quería apoderarse de lugares como Provenza y Marsella en 1589, e incluso la ciudad de Lyon.
Sin embargo, François de Bonne, un líder importante y amigo del nuevo rey de Francia, Enrique IV, se opuso a estos planes. El conflicto entre Saboya y Francia duró unos nueve años. Se volvió más grande cuando España y Francia enviaron tropas en 1597.
Negociaciones y la invasión francesa
Después de que Francia y España firmaran el Tratado de Vervins, el duque de Saboya viajó a París. Quería negociar con el rey Enrique IV para quedarse con el marquesado de Saluzzo sin dar nada a cambio. Pero el rey francés quería obtener Bresse y Bugey.
El marquesado de Saluzzo era un territorio francés desde 1549 y estaba rodeado por las tierras de Saboya. Carlos Manuel decidió tomarlo en 1588. El rey de Francia, cansado de la actitud del duque, decidió actuar. Invadió Saboya y ocupó los valles de Maurienne, Tarentaise y Beaufortain. También sitió y tomó la fortaleza de Montmélian en el año 1600.
¿Qué se acordó en el Tratado de Lyon?
El duque de Saboya tuvo que rendirse y firmar el Tratado de Lyon el 17 de enero de 1601. Los territorios del Ducado de Saboya ganaron el Marquesado de Saluzzo, Centallo y Demonte. También mantuvieron Gresin.
Sin embargo, Saboya perdió el control del río Ródano y las tierras cercanas a Lyon, especialmente Bresse y Bugey. Esto significó que Saboya ya no tenía frontera con el Franco Condado de Borgoña. Además, la Monarquía Hispánica vio amenazado su "Camino Español", una ruta importante para sus tropas a través de las tierras al oeste de Suiza.
Para que el "Camino Español" no se interrumpiera, Francia cedió a Saboya algunos pueblos. Estos fueron Chézery, Lancrans, Léaz y Éloise. Así, las tropas españolas podían seguir pasando por el puente de Gresin. Mucho tiempo después, en 1760, estos municipios volvieron a ser parte de Francia con el Tratado de Turín, ya que el camino había perdido su importancia.
¿Cómo afectó el tratado a Ginebra?
Este tratado tuvo otras consecuencias importantes. Puso fin a los deseos de Ginebra de expandir sus territorios. Por primera vez en su historia, Ginebra compartió una frontera directamente con el Reino de Francia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Treaty of Lyon (1601) Facts for Kids