robot de la enciclopedia para niños

Trastorno generalizado del desarrollo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trastorno generalizado del desarrollo
Especialidad psiquiatría
pediatría
psicología clínica
psicomotricidad

El trastorno generalizado del desarrollo (TGD) era un nombre que se usaba para describir un grupo de condiciones que afectaban cómo las personas se relacionan con los demás, se comunican y se comportan. Este término se usó en una guía médica llamada DSM-IV en 1994.

Dentro de esta categoría, se incluían cinco tipos principales:

Antes, en el DSM III (1980), solo se hablaba de "autismo infantil". Fue la primera vez que este tipo de trastorno se incluyó en esa guía. Antes de eso, a veces se confundía el autismo con otras condiciones.

Más recientemente, en el DSM-5, el término "trastorno generalizado del desarrollo" fue reemplazado por el de trastornos del espectro autista (TEA). Esta nueva categoría no tiene subgrupos y ya no incluye el síndrome de Rett ni el trastorno desintegrativo de la infancia.

¿Qué son los Trastornos Generalizados del Desarrollo?

Para otra guía médica llamada CIE-10, los TGD (con el código F84) son un grupo de condiciones. Se caracterizan por cambios importantes en la forma en que las personas interactúan socialmente y se comunican. También se observa que tienen intereses y actividades limitadas, que a menudo se repiten. Estas características son muy notables en la forma de ser de la persona, en casi todas las situaciones.

¿Cuál es el origen de los TGD?

Cuando hablamos del origen o la causa de algo, lo llamamos etiología. En el caso del autismo, hasta ahora no se ha encontrado una única causa clara. Se cree que puede ser causado por varios factores diferentes. Estos factores podrían incluir aspectos genéticos, es decir, relacionados con la herencia. También se investigan posibles causas relacionadas con sustancias o con el sistema de defensas del cuerpo.

¿Cómo se manifiestan los TGD?

Los trastornos generalizados del desarrollo (TGD) comparten un conjunto de características conocidas como la tríada de Wing. Este nombre viene de una investigadora inglesa que descubrió que estos tres tipos de características aparecían juntos con mucha frecuencia. Esto indicaba que eran parte de un mismo síndrome, es decir, un grupo de síntomas que se presentan unidos.

Las tres características principales son:

  • Dificultades en la comunicación, tanto al hablar como al usar gestos o expresiones.
  • Dificultades en las relaciones sociales, como hacer amigos o entender las reglas sociales.
  • Intereses muy específicos y limitados, o comportamientos que se repiten mucho.

La intensidad de estas características puede variar mucho de una persona a otra. Por eso, antes se dividían en varias categorías. A lo largo de la vida, los síntomas pueden mejorar un poco por sí solos, incluso sin ayuda especial. Sin embargo, esta mejora suele ser pequeña, excepto en los casos menos severos. El síndrome de Rett tiene una evolución diferente en cuanto a su desarrollo neurológico.

Por lo tanto, varias personas con diferentes niveles de dificultad podían recibir el diagnóstico de TGD. De ahí viene la idea de "espectro autista". Este término se usa para mostrar la gran variedad de formas en que se presentan las características de los TGD.

Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado

La clasificación DSM-IV permitía usar el diagnóstico de "trastorno generalizado del desarrollo no especificado" (TGD-NE). Esto se hacía cuando las características no estaban presentes en las tres áreas principales, o solo en una o dos. Muchas personas tienen dificultades en la interacción social, la comunicación y el comportamiento, pero no cumplen todos los requisitos para un trastorno específico. Es decir, presentan algunas características, pero no las suficientes para ser clasificadas en uno de los cuatro trastornos específicos. Por eso, se le llamaba un "trastorno residual".

Para diagnosticar un TGD-NE, los especialistas primero descartaban el autismo y el síndrome de Asperger.

Variedad de síntomas

Las dificultades en la comunicación pueden ser muy variadas. Algunas personas pueden no hablar en absoluto o tener problemas para entender lo que se les dice. Otras pueden tener un vocabulario muy amplio, pero les cuesta entender los mensajes que no son directos o usar el tono de voz adecuado.

Las dificultades para relacionarse con los demás también varían. Algunas personas pueden no buscar el contacto social. Otras intentan hacer amigos, pero no saben cómo. A veces, pueden ser muy ingenuas, lo que las hace más vulnerables a que otros se aprovechen de ellas.

Finalmente, los intereses limitados y los comportamientos repetitivos también son diversos. Pueden ir desde actividades repetitivas sin un propósito claro, como contar cosas o hacer movimientos repetitivos, hasta tener dificultades para hablar de temas que no sean sus intereses especiales. En los casos menos severos de TGD, la persona puede darse cuenta de que sus intereses son poco comunes. Entonces, puede aprender a disimularlos o a manejarlos para que no afecten tanto su vida social.

No es raro que varias personas en una misma familia tengan trastornos generalizados del desarrollo en diferentes grados.

Características comunes de los TGD

  • Suelen aparecer antes de los 3 años.
  • Hay una clara falta de respuesta hacia los demás, como no mirar a los ojos o no reaccionar a las muestras de cariño.
  • Dificultades en el desarrollo del lenguaje.
  • Si hay lenguaje, puede tener un patrón especial, como repetir palabras o frases (ecolalia), usar lenguaje figurado o cambiar el orden de los pronombres.
  • Reacciones inusuales a diferentes cosas en el ambiente, como resistencia a los cambios o un apego especial a ciertos objetos.
  • Dificultades para percibir el propio cuerpo.
  • Ausencia de comportamientos para compartir experiencias con otros.
  • A menudo, un pensamiento muy estructurado.
  • Diferentes formas y velocidades de aprendizaje.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pervasive developmental disorder Facts for Kids

kids search engine
Trastorno generalizado del desarrollo para Niños. Enciclopedia Kiddle.