robot de la enciclopedia para niños

CIE-10 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
CIE-10
Tipo de estándar clasificación médica
Primera publicación 1992
Serie CIE
Autores Organización Mundial de la Salud
Sitio web https://icd.who.int/browse10/2019/en
Archivo:WHO
Logo de la OMS.

La CIE-10 es el nombre corto de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10.ª edición. Es una herramienta muy importante que usan los profesionales de la salud en todo el mundo. Su objetivo principal es organizar y dar un código a las enfermedades, síntomas, hallazgos médicos y otras situaciones de salud.

Esta clasificación ayuda a que todos los países hablen el mismo "idioma" cuando se refieren a problemas de salud. Así, es más fácil recopilar información, compararla y entender cómo se distribuyen las enfermedades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) es la encargada de crear y actualizar este sistema.

En 2018, la OMS publicó una nueva versión, la CIE-11, que empezó a usarse en 2022. Esta nueva edición reemplaza a la CIE-10, que se usaba desde 1990.

¿Qué es la Clasificación Internacional de Enfermedades?

La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) es un sistema global. Lo publica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se utiliza para llevar un registro de las estadísticas de salud a nivel mundial. Esto incluye información sobre las enfermedades (morbilidad) y las causas de fallecimiento (mortalidad).

Este sistema ayuda a comparar datos de salud entre diferentes países. También es útil para los sistemas de salud y para tomar decisiones médicas. La CIE es la clasificación principal dentro de la "Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS".

Origen y evolución de la CIE

La historia de la CIE comenzó con una "Lista de causas de muerte". La primera edición de esta lista se hizo en 1893. En 1948, la OMS se hizo cargo de ella. En su sexta edición, la CIE empezó a incluir también las causas de enfermedades.

La CIE-10 se desarrolló en 1992. Su objetivo principal era registrar las estadísticas de fallecimientos. La OMS realiza pequeñas actualizaciones cada año y actualizaciones más grandes cada tres años.

Adaptaciones nacionales de la CIE-10

Algunos países han creado sus propias versiones de la CIE-10. Estas versiones añaden detalles específicos para sus sistemas de salud. Por ejemplo, Australia lanzó su "CIE-10-AM" en 1998. Canadá publicó su "CIE-10-CA" en el año 2000. Alemania también tiene su propia extensión, llamada "CIE-10-GM".

En Estados Unidos, se añadió un sistema para clasificar procedimientos médicos, el "ICD-10-PCS". Aunque ya usan este manual de procedimientos, Estados Unidos y Puerto Rico se prepararon para implementar el sistema de clasificación de enfermedades en octubre de 2015.

¿Cómo funciona la codificación en la CIE-10?

Cada enfermedad o problema de salud recibe un código especial. Este código puede tener hasta seis caracteres. Por ejemplo, un código podría verse como X00.00. Cada código representa una categoría que puede incluir varias enfermedades similares.

La CIE-10 organiza las enfermedades en capítulos. Cada capítulo agrupa problemas de salud relacionados.

Capítulos principales de la CIE-10
Capítulo Códigos Título
I A00 - B99 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias
II C00 - D48 Neoplasias (crecimientos anormales de células)
III D50 - D89 Enfermedades de la sangre y del sistema inmunitario
IV E00 - E90 Enfermedades del sistema endocrino, nutrición y metabolismo
V F00 - F99 Trastornos de la mente y el comportamiento
VI G00 - G99 Enfermedades del sistema nervioso
VII H00 - H59 Enfermedades del ojo y sus partes
VIII H60 - H95 Enfermedades del oído
IX I00 - I99 Enfermedades del sistema circulatorio (corazón y vasos sanguíneos)
X J00 - J99 Enfermedades del sistema respiratorio (pulmones y vías aéreas)
XI K00 - K93 Enfermedades del sistema digestivo
XII L00 - L99 Enfermedades de la piel y el tejido debajo de ella
XIII M00 - M99 Enfermedades de los huesos, músculos y tejidos conectivos
XIV N00 - N99 Enfermedades del sistema urinario y reproductor
XV O00 - O99 Embarazo, parto y el periodo después del parto
XVI P00 - P96 Afecciones que se originan en el periodo cercano al nacimiento
XVII Q00 - Q99 Malformaciones de nacimiento y problemas cromosómicos
XVIII R00 - R99 Síntomas y hallazgos anormales no clasificados en otro lugar
XIX S00 - T98 Lesiones, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas
XX V01 - Y98 Causas externas de enfermedades y fallecimientos
XXI Z00 - Z99 Factores que influyen en la salud y contacto con servicios de salud
XXII U00 - U99 Códigos para situaciones especiales

Apéndices y clasificaciones relacionadas

La CIE-10 incluye apéndices que ofrecen información adicional. Estos apéndices ayudan a clasificar detalles específicos.

  • Morfología de las neoplasias: Describe las características de los crecimientos anormales de células.
  • Clasificación de medicamentos: Organiza los medicamentos según su tipo.
  • Clasificación de Accidentes Industriales: Ayuda a registrar los accidentes que ocurren en el trabajo.

Existen otras clasificaciones médicas que complementan a la CIE-10. Algunas de ellas son:

  • CIF: Se enfoca en cómo las enfermedades afectan el funcionamiento y la participación de las personas.
  • CIAP-2: Es una clasificación usada en la atención médica primaria.
  • CIE-O: Una versión de la CIE específica para el estudio de los tumores.
  • CIE-9: La versión anterior de la clasificación de enfermedades.
  • CIE-11: La nueva versión que reemplaza a la CIE-10.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: ICD-10 Facts for Kids

kids search engine
CIE-10 para Niños. Enciclopedia Kiddle.