Trastorno del ritmo cardíaco para niños
Datos para niños Trastorno del ritmo cardíaco |
||
---|---|---|
![]() Un tipo de taquiarritmia, la fibrilación ventricular (VF), manifiesta una actividad eléctrica desorganizada que produce un trazado con picos en un electrocardiograma (ECG)
|
||
Especialidad | cardiología rhythmology |
|
Un trastorno del ritmo cardíaco o arritmia cardíaca ocurre cuando el corazón late de forma diferente a lo normal. Esto puede significar que late demasiado rápido, demasiado lento o de manera irregular. Estas variaciones no se deben a razones normales del cuerpo, como hacer ejercicio o descansar.
Las arritmias suceden cuando hay un problema en cómo se generan o se transmiten los impulsos eléctricos que controlan los latidos del corazón. El corazón tiene un sistema eléctrico especial que le indica cuándo contraerse. Si este sistema falla, el ritmo cardíaco puede cambiar.
Cuando el corazón late muy lento, se llama «bradiarritmia». Esto puede hacer que una persona se sienta mareada o incluso se desmaye. Si el corazón late muy rápido, se llama «taquiarritmia». Algunas taquiarritmias son menos peligrosas, pero otras, especialmente las que afectan las partes bajas del corazón (ventrículos), pueden ser muy serias.
Contenido
¿Qué causa los cambios en el ritmo cardíaco?
El ritmo normal del corazón es controlado por una parte especial llamada nódulo sinusal. Desde allí, una señal eléctrica viaja y hace que las aurículas (las cámaras superiores del corazón) se contraigan. Luego, esta señal pasa a otra parte, el nódulo auriculoventricular, y se extiende por unas "ramas" eléctricas para que los ventrículos (las cámaras inferiores) también se contraigan.
Es muy importante que esta señal eléctrica viaje de forma correcta. Así, el corazón se llena de sangre y la bombea bien a todo el cuerpo.
¿Qué es la taquicardia?
Cuando el corazón late más rápido de lo normal (más de 100 latidos por minuto) mientras una persona está en reposo, se le llama taquicardia. La taquicardia no es una enfermedad en sí misma, sino una señal de que algo más podría estar pasando en el cuerpo.
Algunas causas comunes de taquicardia incluyen el uso excesivo de ciertas sustancias que aceleran el cuerpo, algunos medicamentos, o la inhalación de monóxido de carbono.
¿Qué es la bradicardia?
Si el corazón late más lento de lo normal (menos de 60 latidos por minuto), se le llama bradicardia. Al igual que la taquicardia, la bradicardia puede ser una señal de un problema cardíaco.
Una causa frecuente de bradicardia son los "bloqueos cardíacos", que son problemas en la forma en que los impulsos eléctricos se transmiten por el corazón.
¿Cómo se siente una arritmia?
El síntoma más común de una arritmia es sentir los latidos del corazón de forma extraña, lo que se conoce como palpitaciones. Puedes sentir que el corazón "salta", late muy fuerte o de forma irregular. Estas sensaciones pueden aparecer de vez en cuando o ser continuas.
Algunas arritmias no causan síntomas y no son peligrosas. Sin embargo, otras pueden aumentar el riesgo de problemas como la formación de coágulos de sangre, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca. En casos graves, pueden llevar a un paro cardíaco repentino.
Si una arritmia hace que el corazón bombee muy poca sangre, la persona puede sentir mareos o incluso desmayarse.
Para saber si hay una arritmia y qué tan grave es, los médicos usan un electrocardiograma (ECG). Este examen registra la actividad eléctrica del corazón.
¿Qué pasa con los latidos muy rápidos o muy lentos?
Si el corazón late extremadamente rápido (taquicardia extrema), los ventrículos pueden no tener tiempo de llenarse bien de sangre. Esto puede causar un shock y, en casos muy graves, un paro cardíaco.
Si el corazón late extremadamente lento (bradicardia extrema), aunque bombee una cantidad normal de sangre en cada latido, la cantidad total que llega a los tejidos del cuerpo no es suficiente. Esto también puede tener consecuencias graves.
A veces, una parte del corazón que no debería generar impulsos eléctricos lo hace, creando un "latido extra" llamado extrasístole. Esto se siente como un "vuelco en el corazón". Si son pocas y aisladas, no suelen necesitar tratamiento, pero siempre debe revisarlo un médico.
Tipos de arritmias
Las arritmias se pueden clasificar de varias maneras, por ejemplo:
- Según la velocidad:
* Taquiarritmias: El corazón late muy rápido. * Bradiarritmias: El corazón late muy lento.
- Según dónde se originan:
* Supraventriculares: Se originan en las aurículas (parte superior del corazón). * Ventriculares: Se originan en los ventrículos (parte inferior del corazón).
Taquiarritmias supraventriculares
Estas arritmias rápidas se originan en la parte superior del corazón.
Taquicardia sinusal
Es un aumento del ritmo normal del corazón (más de 100 latidos por minuto). A menudo es una respuesta normal del cuerpo (por ejemplo, al hacer ejercicio o tener fiebre), pero a veces puede ser señal de otro problema de salud. Generalmente, se trata la causa de la taquicardia, no la taquicardia en sí.
Taquicardia auricular paroxística
Esta arritmia aparece de repente. El corazón late muy rápido, entre 150 y 250 latidos por minuto. Los médicos pueden usar maniobras especiales o medicamentos para ayudar a que el corazón vuelva a su ritmo normal.
Fibrilación auricular
En la fibrilación auricular, las aurículas no se contraen de forma organizada, sino que tiemblan rápidamente. Esto envía muchas señales eléctricas irregulares a los ventrículos, haciendo que el corazón lata de forma muy irregular y a menudo rápida. Puede ser causada por estrés, fiebre, o problemas cardíacos. Si es grave, se necesita atención médica inmediata.
Bradiarritmias
Son los trastornos en los que el corazón late muy lento.
Bradicardia sinusal
Es cuando el nódulo sinusal genera impulsos muy lentamente. Puede ser normal en atletas muy entrenados. Pero si es extrema y causa síntomas, puede necesitar tratamiento.
Bloqueo auriculoventricular
En este caso, los impulsos eléctricos de las aurículas no llegan bien a los ventrículos. Esto puede hacer que el corazón lata muy lento. Hay diferentes grados de bloqueo, algunos más serios que otros.
Taquiarritmias ventriculares
Estas arritmias rápidas se originan en la parte inferior del corazón (los ventrículos).
Contracción ventricular prematura (Extrasístole)
Es un latido extra que se origina en los ventrículos. En un electrocardiograma, se ve como un latido ancho e irregular. La mayoría de las veces son inofensivas y no necesitan tratamiento.
Taquicardia ventricular
Es un ritmo irregular y muy rápido (más de 120 latidos por minuto) que se origina en los ventrículos. Es una arritmia muy seria porque puede reducir mucho la cantidad de sangre que el corazón bombea. A menudo, requiere tratamiento urgente.
Fibrilación ventricular
Es una emergencia médica muy grave. Los ventrículos no se contraen de forma efectiva, sino que tiemblan sin control. Esto significa que el corazón no bombea sangre al cuerpo. Es una forma de paro cardíaco y requiere reanimación cardiopulmonar (RCP) y tratamiento médico inmediato para salvar la vida.
¿Cómo se tratan las arritmias?
Si tienes un trastorno del ritmo cardíaco, es muy importante que te vea un médico especialista en el corazón, un cardiólogo.
El tratamiento puede variar mucho según el tipo de arritmia y su gravedad:
- Medicamentos: Hay medicinas que ayudan a controlar el ritmo cardíaco, haciéndolo más lento, más rápido o más regular.
- Marcapasos: En algunos casos, especialmente para las bradiarritmias o bloqueos, se puede implantar un pequeño aparato llamado marcapasos. Este dispositivo envía impulsos eléctricos para ayudar al corazón a mantener un ritmo adecuado.
- Procedimientos especiales: A veces, se realizan procedimientos como el cateterismo cardíaco para corregir el problema eléctrico del corazón.
Galería de imágenes
-
Un tipo de taquiarritmia, la fibrilación ventricular (VF), manifiesta una actividad eléctrica desorganizada que produce un trazado con picos en un electrocardiograma (ECG)
Véase también
En inglés: Cardiac arrhythmia Facts for Kids