robot de la enciclopedia para niños

Tríptico de Jan Floreins para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tríptico de Jan Floreins
Triptych of Jan Floreins 1479.jpg
Autor Hans Memling
Creación 1479
Ubicación Antiguo hospital de San Juan (Bélgica)
Material Óleo y Panel
Técnica Pintura al óleo sobre tabla
Dimensiones 46,3 centímetros × 107,4 centímetros
Archivo:Hans Memling - Triptych of Jan Floreins (reverse) - WGA14894
El tríptico cerrado.

El Tríptico de Jan Floreins es una importante obra de arte creada por el pintor Hans Memling en 1479. Memling fue un artista conocido como "primitivo flamenco", lo que significa que vivió y trabajó en la región de Flandes (hoy parte de Bélgica) durante los siglos XV y XVI. Este tríptico, que es una pintura dividida en tres paneles, fue hecho para un hombre llamado Jan Floreins y se conserva en el antiguo hospital de San Juan en Brujas, Bélgica.

Historia del Tríptico de Jan Floreins

¿Quién encargó esta obra de arte?

La historia de este tríptico se conoce gracias a una inscripción en su marco original. Esta inscripción dice que la obra fue encargada por el "Hermano Jan Floreins, también conocido como Vander Rijst", quien era parte de la comunidad del Hospital de San Juan en Brujas. Jan Floreins nació en 1443 y falleció entre 1504 y 1505. Provenía de una familia importante y se unió al Hospital de San Juan en 1472.

El papel de Jan Floreins en el hospital

Desde 1488 hasta 1497, Jan Floreins fue el "maestro" del hospital, que era el cargo administrativo más alto. El tríptico que encargó a Memling en 1479 probablemente se colocó en la capilla del hospital. Algunas de las figuras santas representadas en la pintura tienen una conexión especial con el hospital, ya que se les pedía ayuda en momentos difíciles.

Descripción de la Obra de Arte

¿Qué escenas se muestran en el tríptico?

En el tríptico, Memling pintó tres escenas importantes de izquierda a derecha:

El nacimiento y la adoración ocurren en el mismo establo, que parece un edificio antiguo y un poco en ruinas. Esta forma de pintar el establo fue una idea que Memling tomó de otro famoso pintor, Rogier van der Weyden.

Detalles del panel central

El hombre que encargó el tríptico, Jan Floreins, aparece de forma discreta en el panel central, a la izquierda. Está arrodillado, rezando detrás de un pequeño muro y con un libro abierto frente a él. Es probable que estuviera leyendo un pasaje de la Biblia sobre la adoración de los Reyes Magos, y la escena se presenta como si fuera una visión ante sus ojos. La edad de Floreins en ese momento, 36 años, se puede ver escrita en el muro, a la derecha de su cabeza. No se sabe quiénes son las tres personas que observan la escena (una detrás de Floreins, otra detrás del rey de piel oscura y una en la ventana).

En el establo, se pueden ver un buey y un asno al fondo. Una cuerda atada a los cuernos del buey podría ser un símbolo de la ley. Detrás de José, a través de la puerta abierta del establo, se ve una calle de una ciudad flamenca de la época, con algunos caballeros del grupo de los Reyes Magos, uno de ellos montando un camello. El pintor añadió un pequeño efecto visual: el borde del manto del rey arrodillado, que besa los pies del Niño, parece salirse un poco del marco de la pintura.

El tríptico cuando está cerrado

Cuando el tríptico está cerrado, se pueden ver dos figuras santas sentadas bajo hermosos arcos de estilo gótico. En el panel izquierdo está Juan el Bautista con un cordero, y en el derecho, Santa Verónica con el paño que muestra el rostro de Cristo. El río ancho en el paisaje del fondo representa el Río Jordán, y detrás de Juan se ve la escena del bautismo de Jesús. Las figuras que parecen estatuas en los arcos representan a Adán y Eva: a la izquierda en el Paraíso y a la derecha cuando un ángel los expulsa. El marco de la pintura está decorado para parecer mármol gris, y en la parte superior se ven los escudos de la familia de Jan Floreins y sus iniciales (JF).

Influencias artísticas de Memling

El Tríptico de Jan Floreins tiene muchas similitudes con otra obra de Memling, el Tríptico de la Adoración de los Magos, que pintó poco antes y que hoy se encuentra en el Museo del Prado. Ambas obras, a su vez, se inspiraron en el Tríptico de santa Columba de Rogier van der Weyden, con quien Memling había trabajado. Esto se nota, por ejemplo, en cómo está organizado el establo y en la posición central de María en el panel principal. Sin embargo, Memling se diferencia de su maestro por su estilo más suave y delicado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jan Floreins Altarpiece Facts for Kids

kids search engine
Tríptico de Jan Floreins para Niños. Enciclopedia Kiddle.