Tríptico del altar de Santa Columba para niños
Datos para niños Tríptico del altar de Santa Columba |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | c. 1455 | |
Autor | Rogier van der Weyden, aunque hay fuentes que le atribuyen la autoría al artista holandés Hans Memling. | |
Técnica | Óleo sobre tabla | |
Estilo | Gótico | |
Tamaño | 139,5 cm × 293 cm (153 la tabla central) | |
Localización | Pinacoteca Antigua, Múnich, ![]() |
|
El Tríptico del altar de Santa Columba es una obra de arte muy antigua, pintada alrededor del año 1455. Fue creada por un famoso artista llamado Rogier van der Weyden. Este tríptico es un tipo de retablo, que es una pieza de arte grande que se coloca detrás de un altar en una iglesia.
Originalmente, fue hecho para la iglesia de Santa Columba en Colonia, Alemania. Hoy en día, puedes verlo en la Pinacoteca Antigua de Múnich. Cuando está cerrado, mide 139,5 centímetros de alto por 153 cm de ancho. Pero cuando se abre, ¡alcanza los 293 cm de ancho!
Contenido
El Tríptico del Altar de Santa Columba: Una Obra de Arte Antiguo
Este tríptico es un ejemplo importante del arte gótico. Muestra cómo los artistas de esa época contaban historias a través de sus pinturas. Es una pieza grande y detallada que invita a observar cada parte con cuidado.
¿Qué Muestra el Tríptico?
El tríptico está formado por tres paneles o tablas. Cada panel cuenta una parte de una historia. La tabla central es la más grande y muestra la escena principal.
La Escena Principal: La Adoración de los Reyes Magos
En la tabla del centro, se puede ver la Adoración de los Reyes Magos. Esta escena muestra a los Reyes Magos visitando a Jesús. Las figuras están rodeadas por un fondo con edificios. Esto muestra la influencia de un viaje que Van der Weyden hizo a Italia. Allí conoció el arte del Renacimiento, especialmente el de Gentile da Fabriano.
Las figuras están organizadas como en una fila. La Virgen María y el Niño Jesús están un poco a la izquierda de un pilar central. Este pilar es parte del portal de Belén y es muy importante en la composición. De forma curiosa, incluye un crucifijo. Jesús recibe los regalos de los Reyes Magos. Ellos representan las tres etapas de la vida: Melchor es el anciano, Gaspar el adulto y Baltasar el joven. En ese tiempo, no era común representar a uno de ellos con piel oscura.
Los Paneles Laterales: Historias Importantes
Los paneles de los lados también muestran escenas bíblicas. El panel de la izquierda representa la Anunciación. Esta es la escena donde un ángel anuncia a María que tendrá un hijo. El panel de la derecha muestra la Presentación de Jesús en el Templo. Aquí, Jesús es presentado en el templo.
Colores y Detalles: El Estilo Flamenco
Los colores en esta pintura son muy vivos y contrastados. Esto es algo típico del estilo de Van der Weyden. Además, el artista pintó los objetos con mucho detalle. Esta atención a los pequeños elementos es una característica importante de la escuela flamenca de pintura.
¿Cómo se Ve el Tríptico Abierto?
Cuando el tríptico está abierto, se pueden apreciar las tres tablas juntas. Esto permite ver la historia completa que el artista quiso contar. La imagen de abajo muestra cómo se ve esta impresionante obra de arte cuando está desplegada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Saint Columba Altarpiece Facts for Kids