Tosende (Baltar) para niños
Datos para niños TosendeSan Lourenzo de Tosende |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Lugar |
||
![]() Vista de la parroquia
|
||
Localización de Tosende en España
|
||
Localización de Tosende en Orense
|
||
Coordenadas | 41°55′51″N 7°48′14″O / 41.93083333, -7.80388889 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Lugar |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Orense | |
• Comarca | Limia | |
• Municipio | Baltar | |
• Entidades de población | 2 | |
Población (2021) | ||
• Total | 90 hab. | |
Tosende, cuyo nombre oficial es San Lourenzo de Tosende, es un lugar y una parroquia que se encuentra en España. Forma parte del municipio de Baltar, en la provincia de Orense, dentro de la comunidad autónoma de Galicia.
Contenido
¿Qué es Tosende?
Tosende es una parroquia, que es como se le llama a una división territorial en Galicia. También es un lugar, que se refiere a un pequeño pueblo o aldea. Su nombre oficial es San Lourenzo de Tosende.
¿Cómo se organiza Tosende?
La parroquia de Tosende está formada por dos zonas o entidades de población:
- Meaus (también conocida como As Maus)
- Tosende (que es el pueblo principal)
¿Cuántas personas viven en Tosende?
La demografía nos dice cuántas personas viven en un lugar. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de Tosende a lo largo de los años, según los datos del INE.
Población de la parroquia de Tosende
Gráfica de evolución demográfica de Tosende (parroquia) entre 2000 y 2021 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Población del lugar de Tosende
Gráfica de evolución demográfica de Tosende (lugar) entre 2000 y 2021 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
¿Qué lugares históricos hay en Tosende?
Tosende cuenta con algunos edificios y monumentos interesantes que forman parte de su patrimonio cultural.
La Iglesia Parroquial
La iglesia principal de la parroquia fue construida en el siglo XVIII. Alrededor de la iglesia, hay unos nichos (pequeños espacios para tumbas) que fueron cambiados de lugar en el año 2011, después de unas obras.
El Peto de Ánimas
Cerca de la carretera O-311, hay un peto de ánimas que data del año 1853. Un peto de ánimas es un tipo de monumento popular en Galicia, que se usaba para pedir por las almas de los difuntos.
Este peto tiene dos partes principales y está apoyado sobre dos bases. La parte de abajo es como un pedestal con una base y una moldura redonda. También tiene una cornisa y una inscripción que indica el año en que se hizo y quién pagó por él. La parte de arriba tiene una forma de arco y una moldura alrededor. La parte superior de la cornisa sostiene la base de una cruz.
La Capilla de Meaus
El lugar de Meaus, que es parte de Tosende, tuvo una historia especial. Hasta el año 1864, perteneció a un territorio llamado el Coto Mixto. En Meaus, también hay una pequeña capilla.