robot de la enciclopedia para niños

Tortuga gigante de Isabela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tortuga gigante de Isabela
Saddleback Tortoise In Galapagos Islands.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Orden: Testudines
Suborden: Cryptodira
Superfamilia: Testudinoidea
Familia: Testudinidae
Género: Chelonoidis
Especie: C. vicina
(Günther, 1875)
Sinonimia
  • Testudo vicina Günther, 1875
  • Geochelone nigra vicina (Günther 1875)
  • Testudo microphyes Günther, 1875
  • Testudo guentheri Baur, 1889
  • Testudo macrophyes Garman, 1917
  • Testudo vandenburghi De Sola, 1930

La tortuga gigante de Isabela (Chelonoidis vicina) es un tipo de tortuga que vive solo en las islas Galápagos, un archipiélago que pertenece a Ecuador. Es parte de un grupo de tortugas gigantes llamado Chelonoidis nigra.

Estas tortugas tienen un caparazón muy fuerte y pesado, con forma de cúpula. Los machos suelen ser más grandes que las hembras. Se alimentan de frutas silvestres, hierbas y plantas como los cactus.

¿Dónde vive la tortuga gigante de Isabela?

Archivo:Galapagos tortoise distribution map
La distribución de todos los taxones de tortugas de las islas Galápagos.

Esta tortuga es única de la isla Isabela, que se encuentra en el centro y sur del archipiélago de las islas Galápagos. Es una de las cinco poblaciones de tortugas gigantes que habitan en esta isla.

¿Cómo se clasifica esta tortuga?

La tortuga gigante de Isabela forma parte del grupo Chelonoidis nigra. Este grupo incluye a todas las especies de tortugas que son nativas de las islas Galápagos. Antes, se pensaba que estas tortugas eran subespecies de Chelonoidis nigra, pero estudios recientes han demostrado que son especies diferentes.

Algunas tortugas que antes se consideraban especies separadas, como Chelonoidis microphyes y Chelonoidis guentheri, ahora se incluyen dentro de la especie Chelonoidis vicina.

La Chelonoidis vicina vive específicamente en el volcán Cerro Azul, al sur de la isla Isabela. La población que vive cerca del volcán Sierra Negra, que antes se llamaba Chelonoidis guntheri, también se considera parte de esta especie, aunque sus caparazones tienen una forma un poco diferente, más parecida a una silla de montar.

El nombre vicina significa "vecina" o "cercana", lo que hace referencia a su ubicación.

Archivo:Clarence the tortoise--Geochelone nigra
Tortuga de la zona del volcán Darwin (antes llamada microphyes).

¿Cómo se protege a la tortuga gigante de Isabela?

Se calcula que hay alrededor de 2574 tortugas gigantes de Isabela. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la considera una especie "Vulnerable", lo que significa que está en riesgo de desaparecer.

Su número disminuyó mucho en el pasado debido a la caza por parte de marineros y a la captura por empresas ganaderas. Sin embargo, en 1959, las islas Galápagos fueron declaradas parque nacional. Esto protege el 97.5% de la tierra del archipiélago. El resto del territorio está habitado por personas.

Las tortugas que viven en las laderas del volcán Cerro Azul no sufrieron daños por la erupción de 2008. Pero en 1998, una erupción anterior obligó a las autoridades del parque a mover muchas tortugas usando helicópteros y transporte terrestre. A pesar de los esfuerzos, algunas tortugas murieron por la lava o los incendios causados por la erupción.

Antes de que se implementaran programas para controlar animales introducidos, muchos nidos y crías de tortuga eran destruidos por gatos, cerdos, perros y ratas. Ahora se trabaja para proteger a las crías y sus nidos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chelonoidis niger vicina Facts for Kids

kids search engine
Tortuga gigante de Isabela para Niños. Enciclopedia Kiddle.