Tortuga gigante de Pinta para niños
Datos para niños
Tortuga gigante de Pinta |
||
---|---|---|
![]() El Solitario George, una tortuga gigante de las Galápagos que, según se sospecha, fue el último ejemplar vivo de su especie.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto desde 2012 |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Testudines | |
Familia: | Testudinidae | |
Género: | Chelonoidis | |
Especie: | Chelonoidis abingdonii (Günther, 1877) |
|
La tortuga gigante de Pinta (Chelonoidis abingdonii) fue una especie de tortuga que vivía solo en la isla Pinta de las islas Galápagos, en Ecuador. Esto significa que era una especie endémica de esa isla, es decir, no se encontraba en ningún otro lugar del mundo.
Fue una de las diez especies de tortugas gigantes que vivían en este famoso archipiélago. El científico Albert Günther la describió por primera vez en 1877. Lamentablemente, esta especie se extinguió en 2012 con la muerte de su último ejemplar conocido. El nombre abingdonii se refiere a otro nombre de la isla Pinta: la isla de Abingdon.
Contenido
La Tortuga Gigante de Pinta: Un Viaje al Pasado
¿Cómo era la Tortuga Gigante de Pinta?
La tortuga gigante de Pinta estaba relacionada con otras especies de tortugas de las islas San Cristóbal y Española. Su caparazón tenía una forma muy particular, parecida a una silla de montar. La parte delantera era más estrecha y un poco levantada. La parte trasera, en cambio, era más ancha y redonda.
Como se alimentaba de plantas altas en la isla, su cuello era muy largo. Esto le permitía estirarse mucho para alcanzar las ramas y hojas más elevadas.
La Historia del Solitario George
El Solitario George fue el último macho de esta especie. Fue encontrado en 1972 en la isla Pinta por unos cazadores. Lo llamaron George, supuestamente por un actor llamado George Gobel.
Lo llevaron a la Estación Científica Charles Darwin. Allí, George vivió con dos hembras de una especie de tortuga similar. La esperanza era que George pudiera tener crías y así salvar los genes de su especie.
Se cree que George nació entre 1903 y 1919. Las tortugas de Galápagos pueden vivir muchísimos años, a veces más de cien. Se hizo un gran esfuerzo para eliminar las cabras que habían sido llevadas a la isla Pinta. Esto ayudó a que la vegetación de la isla se recuperara.
Se esperaba encontrar más tortugas de Pinta en la isla. También se pensó en cruzar a George con una especie parecida. Incluso se ofreció una recompensa de diez mil dólares a los zoológicos que confirmaran la existencia de una hembra en la isla Pinta.
¿Qué se hizo para salvar a George?
Durante el año 2008, las hembras que vivían con el Solitario George pusieron dieciséis huevos. Sin embargo, ninguno de ellos se desarrolló. En 2009, se encontraron cinco huevos más, pero tampoco se desarrollaron. Esto disminuyó las esperanzas de salvar a la especie de la extinción.
El Triste Final de una Especie
El Solitario George falleció el 24 de junio de 2012. Su muerte marcó la extinción de la tortuga gigante de Pinta.
Ese día, el parque nacional Galápagos anunció su fallecimiento en Twitter. Su cuidador, Fausto Llerena, lo encontró sin vida en su corral. Los expertos creen que George murió por causas naturales, debido a su avanzada edad.
¿Por qué se extinguió esta Tortuga?
En el siglo XIX, muchos barcos se llevaban cientos de tortugas. Las usaban como alimento durante sus largos viajes. Esto hizo que la población de tortugas disminuyera drásticamente.
Además, las cabras que se introdujeron en la isla Pinta competían con las tortugas por la comida. Las cabras comían la vegetación que las tortugas necesitaban para sobrevivir. Esto también contribuyó a que la población de tortugas gigantes de Pinta se redujera hasta desaparecer.
Véase también
En inglés: Pinta Island tortoise Facts for Kids
- Chelonoidis