Tortolita azul para niños
Datos para niños
Tortolita azul |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Columbiformes | |
Familia: | Columbidae | |
Género: | Columbina | |
Especie: | C. passerina (Linnaeus, 1758) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La tortolita azul, también conocida como coconita, cococha o rolita, es un ave pequeña que pertenece a la familia de las palomas. Su nombre científico es Columbina passerina.
Esta tortolita vive en varias partes del mundo, como las Bermudas, el sur de Estados Unidos, México, el Caribe y Sudamérica, llegando hasta el noreste de Brasil. En México, se encuentra en todos los estados.
Es una de las palomas más pequeñas, midiendo unos 17 centímetros de largo y pesando alrededor de 32 gramos. Su plumaje es de color gris marrón con manchas negras en el lomo. Su pico es naranja con una punta oscura.
Contenido
¿Cómo es la tortolita azul?
Las tortolitas azules son aves pequeñas y muy interesantes. Su tamaño es de unos 17 centímetros de largo y suelen pesar alrededor de 32 gramos.
Características físicas de la tortolita azul
Los adultos tienen el lomo de color gris marrón con pequeñas manchas negras. Desde el pecho hasta la cabeza, su plumaje parece tener un patrón de escamas. La cola es marrón en el centro, con franjas negras a los lados y puntas blancas. Su pico es de color naranja con una parte oscura.
Cuando vuelan, se pueden ver sus alas por debajo, que tienen un color castaño. El macho adulto tiene la cabeza, el cuello y el pecho de un tono rosado, el vientre rosa liso y la nuca azul. Las hembras y las tortolitas jóvenes tienen la cabeza, el cuello y el pecho de color gris claro, y la nuca gris.
En México, a estas aves se les conoce también como Coconitas. Su canto es un sonido suave que suena como ua-ap.
¿Qué come la tortolita azul?
La tortolita azul se alimenta principalmente de semillas, por eso se le llama granívora. Sin embargo, también puede comer insectos y, a veces, pequeñas serpientes.
¿Dónde vive la tortolita azul?
Estas tortolitas prefieren vivir en espacios abiertos y en zonas con arbustos o montes. Son aves muy adaptables.
El nido y los huevos de la tortolita azul
Construyen sus nidos de forma sencilla en los árboles. En ellos, la hembra pone dos huevos de color blanco.
¿Cómo vuela la tortolita azul?
Su vuelo es rápido y directo. Baten sus alas de forma regular y, a veces, mueven la cola, lo cual es algo común en las palomas.
¿Cuántas variedades de tortolita azul existen?
Existen varias subespecies de Columbina passerina, lo que significa que hay diferentes grupos de estas tortolitas con pequeñas variaciones entre ellas. Se conocen 18 subespecies, cada una con características ligeramente distintas dependiendo de la región donde viven.
Estado de conservación de la tortolita azul
La tortolita azul se considera una especie de "Preocupación menor" según la UICN. Esto significa que, por ahora, su población es estable y no se encuentra en peligro de extinción. En México, las leyes de protección ambiental tampoco la consideran en alguna categoría de riesgo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Common ground dove Facts for Kids