robot de la enciclopedia para niños

Torreón del Alamín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torreón del Alamín
Bien de interés cultural
Torreón del Alamín y puente de las Infantas.jpg
Torreón del Alamín y puente de las infantas sobre el barranco del Alamín.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Localidad Guadalajara
Coordenadas 40°38′07″N 3°09′42″O / 40.635297222222, -3.1616305555556
Características
Tipo Torre de puerta
Parte de Puerta del Postigo, en las murallas de Guadalajara
Construcción 1216
Materiales Mampostería
Altura 20 m
Propietario Ayuntamiento de Guadalajara
Entrada Sí, como centro de interpretación

El Torreón del Alamín es una antigua torre que formaba parte de la muralla de la ciudad de Guadalajara (España). Esta torre era parte de la Puerta del Postigo, una de las entradas a la ciudad. Se encuentra en el lado norte de la muralla, junto al barranco del Alamín y cerca de la Concatedral de Santa María.

Antiguamente, el torreón servía para vigilar la entrada a la ciudad desde el barrio del Alamín. Hoy en día, puedes visitarlo, ya que en su interior funciona un centro donde se explica la historia de las murallas de Guadalajara.

¿Cómo es el Torreón del Alamín?

El Torreón del Alamín es una torre de forma cuadrada. Mide unos 20 metros de altura desde la base del barranco. Está construido con argamasa y mampostería, que son materiales de construcción muy resistentes. Sus muros son muy anchos, casi dos metros.

Estructura interna del Torreón

El torreón tiene dos pisos. Estos pisos están conectados por una escalera de caracol, que es bastante estrecha. La entrada principal al torreón está en el lado sur, a nivel de la calle. Es una puerta sencilla con un dintel (una viga horizontal sobre la abertura).

En el piso de arriba, también en el lado sur, hay otra puerta con forma de arco de medio punto. Esta era la entrada original al torreón. En el lado norte, que mira hacia el barrio de El Alamín, hay dos pequeños balcones. Estos balcones se usaban para vigilar. Además, en los muros hay unas aberturas estrechas llamadas aspilleras, que permitían observar el exterior.

El Puente de las Infantas

El torreón forma un conjunto con el puente de las Infantas. Este puente cruza el barranco del Alamín y era importante para acceder a la ciudad.

Historia del Torreón del Alamín

El Torreón del Alamín fue construido como parte de las murallas de Guadalajara. Estas murallas fueron reforzadas y mejoradas entre los siglos XIII y XIV. El torreón controlaba el acceso al barrio de El Alamín, que era un importante arrabal (un barrio fuera de las murallas) de la ciudad.

En el siglo XVIII, el torreón dejó de usarse para fines militares. Durante un tiempo, incluso fue la sede de un hospital. El 23 de mayo de 1921, el Torreón del Alamín fue declarado Monumento Nacional en España, lo que significa que es un edificio muy importante y protegido. En el año 2004, el torreón se abrió al público como un centro de interpretación. Allí, los visitantes pueden aprender sobre la historia de las antiguas murallas de Guadalajara.

kids search engine
Torreón del Alamín para Niños. Enciclopedia Kiddle.