robot de la enciclopedia para niños

Castillo de León para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de León
bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Archivo León.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad León
Ubicación León
Coordenadas 42°36′08″N 5°34′13″O / 42.60227778, -5.57022222
Información general
Usos Castillo
Parte de Camino de Santiago Francés en la provincia de León

El Castillo de León, también conocido como Torres de León en documentos antiguos, es una fortaleza importante en la ciudad de León, España. Este lugar histórico, que alguna vez fue una prisión local, es desde 1982 la sede del Archivo Histórico Provincial de León.

Historia del Castillo de León

¿Cómo se construyó el Castillo de León?

El Castillo de León es parte de la antigua muralla romana que protegía la ciudad por el norte. Sus muros tienen siete metros de altura y sus torres alcanzan los veinte metros. El castillo cuenta con dos patios interiores.

Se construyó junto a dos torres romanas que estaban cerca de una antigua puerta de la muralla. Más tarde, en la Edad Media, se añadió una tercera torre muy alta, conocida como la Torre del Conde. Esta torre era el lugar donde vivía el encargado de defender la ciudad. Todo el conjunto se rodeó con un muro, creando un espacio ovalado con un patio a cada lado de la muralla.

Dentro de este recinto, había un pozo grande que recibía el agua que abastecía a toda la ciudad. Esto hacía del castillo un lugar estratégico y muy importante.

Primeros usos y habitantes del Castillo

Desde el siglo X, ya se mencionaba la "Puerta del Conde", lo que indica que el lugar tenía una función militar desde hace mucho tiempo. A principios del siglo XI, el castillo fue la residencia del famoso conde Munio Fernández y su esposa Elvira.

Más tarde, Berenguela de Castilla, quien fue esposa de Alfonso IX de León y madre de Fernando III de Castilla, ordenó restaurar el castillo para usarlo como palacio.

El Castillo a través de los siglos

El castillo fue restaurado nuevamente durante el reinado de los Reyes Católicos y de Felipe II. Sin embargo, fue abandonado durante la época de los Borbones, cuando se eliminaron los encargados de los castillos. Sus tareas pasaron a ser realizadas por otros funcionarios.

En el año 1800, se pensó en rehabilitar el castillo para convertirlo en una prisión, una función que ya había tenido de forma regular desde el siglo X. Por ejemplo, Ordoño II de León encerró allí a los condes de Castilla después de una batalla en el año 920. También, Ramiro II de León hizo lo mismo con su hermano Alfonso IV de León en 931 y con el conde Fernán González entre 943 y 945.

Otros personajes importantes también estuvieron detenidos en sus muros. Por ejemplo, Pedro de Franqueza, un funcionario de la época de Felipe III de España, y en 1664, Rodrigo de Silva Mendoza y Sarmiento, duque de Híjar, quien tuvo problemas con el rey Felipe IV de España.

El Castillo como prisión y su abandono

La vida pública del castillo se interrumpió con la Guerra de Independencia Española (la invasión francesa). No fue hasta 1862 que se habilitó de forma definitiva como prisión. Se construyó un edificio cuadrado de tres pisos con un reloj, que albergaba las oficinas y la entrada a la zona de la prisión.

Durante la Guerra Civil Española, el castillo fue usado para detener a personas por motivos políticos. Finalmente, fue abandonado en 1960. Las obras para restaurarlo y convertirlo en la sede del Archivo Histórico Provincial comenzaron en 1979 y terminaron en 1982.

Véase también

kids search engine
Castillo de León para Niños. Enciclopedia Kiddle.