Torremejía para niños
Datos para niños Torremejía |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de Torremejía
|
||||
Ubicación de Torremejía en España | ||||
Ubicación de Torremejía en la provincia de Badajoz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Barros | |||
• Partido judicial | Mérida | |||
Ubicación | 38°47′21″N 6°22′36″O / 38.789166666667, -6.3766666666667 | |||
• Altitud | 302 m | |||
Superficie | 24,3 km² | |||
Población | 2222 hab. (2024) | |||
• Densidad | 93,42 hab./km² | |||
Gentilicio | torremejiense | |||
Código postal | 06210 | |||
Alcalde (2019) | Fco. Trinidad Peñato (PP) | |||
Patrón | Inmaculada Concepción | |||
Patrona | Inmaculada Concepción | |||
Sitio web | www.torremejia.es | |||
Torremejía es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es una localidad ubicada en una zona muy llana de la provincia, conocida como la Penillanura de Badajoz. Forma parte del partido judicial de Mérida.
Contenido
Geografía de Torremejía
Torremejía se localiza en la comarca de Tierra de Barros. Está a unos 70 kilómetros de la capital de la provincia, Badajoz. El municipio es atravesado por importantes carreteras como la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera nacional N-630.
¿Cómo es el terreno en Torremejía?
El paisaje de Torremejía es mayormente plano. Se encuentra entre pequeñas sierras al norte y la gran llanura de la Tierra de Barros al sur. Un arroyo llamado Tripero fluye por la zona. La altitud del pueblo es de 302 metros sobre el nivel del mar.
Límites del municipio
Torremejía limita con varias localidades. Al norte, noreste, sur, suroeste, oeste y noroeste, limita con Mérida. Al este, sus límites son con Alange y La Zarza. Al sureste, limita con Almendralejo.
Noroeste: Mérida | Norte: Mérida | Noreste: Mérida |
Oeste: Mérida | ![]() |
Este: Alange y La Zarza |
Suroeste: Mérida | Sur: Mérida | Sureste: Almendralejo |
Historia de Torremejía
Torremejía se convirtió en un municipio independiente después de la caída del Antiguo Régimen. Esto ocurrió en la región de Extremadura. Desde el año 1834, el pueblo ha sido parte del partido judicial de Mérida. En el año 1842, Torremejía tenía 24 hogares y 120 habitantes.
Población de Torremejía
Actualmente, Torremejía cuenta con una población de 2222 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha ido creciendo.
Gráfica de evolución demográfica de Torremejía entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Torremegía: 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981. |
Lugares de interés en Torremejía
En Torremejía puedes visitar algunos edificios importantes.
Iglesia de la Purísima Concepción
La iglesia parroquial católica de La Purísima Concepción es un lugar destacado. Pertenece a la archidiócesis de Mérida-Badajoz. Es un edificio religioso importante para la comunidad.
Palacio de los Lastra o de los Mexía
Otro edificio notable es el palacio de los Lastra o de los Mexía. Este palacio es una construcción histórica que forma parte del patrimonio del pueblo.
Cultura y literatura
Torremejía es conocido por ser el lugar donde se desarrolla la historia de la famosa novela La familia de Pascual Duarte, escrita por Camilo José Cela. Esta novela fue tan importante que Ricardo Franco la adaptó para hacer una película llamada Pascual Duarte. En Torremejía, incluso hay una calle dedicada a Camilo José Cela.
Véase también
En inglés: Torremejía Facts for Kids