robot de la enciclopedia para niños

Torre del Obispo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre del Esparragal
Puerta de acceso a la torre del Obispo.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Murcia
Localidad Puerto Lumbreras
Datos generales
Categoría Monumento
Código R-I-51-0012263
Declaración Disp. Adicional Segunda de la Ley 16/1985 de 25 de junio
Construcción Siglo XIV - Siglo XV

La Torre del Esparragal, también conocida como Torre Mora, es una antigua torre de vigilancia. Se encuentra en un terreno plano cerca de El Esparragal, en Puerto Lumbreras (Región de Murcia, España).

Esta torre era muy importante porque ayudaba a controlar una zona estratégica. Junto con otras defensas como la Torre de Sancho Manuel o el Castillo de Nogalte, vigilaba la frontera entre el Reino de Murcia y el Reino de Granada. También protegía una ruta de comunicación vital. Fue construida en la primera mitad del siglo XIV. Hoy en día, es considerada un Bien de Interés Cultural desde 1985.

Arquitectura de la Torre del Esparragal

La Torre del Esparragal tiene una forma casi cuadrada. Sus lados miden aproximadamente 10 metros cada uno. Su altura actual no supera los 4,50 metros.

Originalmente, la torre tenía al menos dos pisos. Ahora solo se conserva completo el primer piso y el comienzo del segundo. Sus paredes están hechas de mampostería, que son piedras unidas con mortero. Las esquinas están reforzadas con sillares, que son piedras grandes y bien cortadas.

Es posible que se usaran materiales de edificios más antiguos para construirla. Esto se ve en algunos sillares que tienen decoraciones. La entrada de la torre está en el lado este. Es una puerta con un dintel (una pieza horizontal de piedra) y está hecha con sillares de arenisca. Mide 1 metro de ancho por 2,40 metros de alto.

En las esquinas inferiores y alrededor de la puerta, hay pequeños adornos. En la parte superior derecha de la puerta, se puede ver parte de un arco con forma de lóbulos. Por dentro, la torre tiene un techo abovedado y una pared que divide el espacio en dos.

Historia de la Torre del Esparragal

Archivo:Torre del Obispo
Torre del Esparragal

Desde hace mucho tiempo, se ha pensado que esta torre era un punto de vigilancia. Su misión era proteger el valle del Guadalentín junto con otras construcciones defensivas. Funcionaba como un apoyo al Castillo de Lorca. Podía enviar señales o avisos, o servir como una primera línea de defensa.

Parte de este sistema de torres se creó en la época islámica. Los musulmanes construyeron estas torres que dependían de una fortaleza principal, como la de Lorca. Algunas estaban en lugares altos y estratégicos, como La Torrecilla o la Torre de Los Almendros. Otras, como la Torre Mata, se ubicaban en zonas llanas para controlar caminos importantes.

Cuando el Reino de Murcia pasó a formar parte de la Corona de Castilla, el valle del Guadalentín se volvió aún más importante. Se convirtió en la frontera con el Reino de Granada. En este periodo, hubo muchas incursiones desde Granada. Para proteger el Camino Real de Vera, se construyeron nuevas torres. Entre ellas estaban la Torre de Sancho Manuel y la del Obispo en Lorca, y la de los Almendros en Puerto Lumbreras.

En los últimos años, se han hecho trabajos de limpieza y estudio en la Torre del Esparragal. Se descubrió que tiene tres huecos que atraviesan las paredes. Estos podrían haber sido canales. Esto sugiere que la torre también pudo haber estado relacionada con el control del agua en la zona de Lorca.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre del Obispo para Niños. Enciclopedia Kiddle.