robot de la enciclopedia para niños

Torre de Los Almendros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de los Almendros
TorredelosAlmendros04.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Murcia
Localidad Puerto Lumbreras
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0012262
Declaración Disp. Adicional Segunda de la Ley 16/1985 de 25 de junio
Construcción Siglo XIV - siglo XV

La Torre de los Almendros es una antigua torre de vigilancia que se encuentra a unos seis kilómetros al sur de Puerto Lumbreras, en la Región de Murcia, España. Está cerca del límite con la provincia de Almería.

Esta torre fue construida en la Edad Media, durante la época cristiana. Su función era vigilar y proteger la frontera entre el Reino de Murcia (que pertenecía a Castilla) y el Reino Nazarí de Granada. Se construyó en la primera mitad del siglo XIV, al igual que otras torres cercanas como la Torre del Obispo. Es posible que su origen sea aún más antiguo, de la época islámica.

Hoy en día, la Torre de los Almendros es considerada un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento importante que debe ser protegido por su valor histórico.

¿Cómo era la Torre de los Almendros?

La torre se construyó en una pequeña colina con la cima plana, en la zona noroeste de la Sierra de Enmedio. Desde allí, se podía ver un camino importante que conectaba Lorca con Huércal Overa y Almería. Por eso, era un lugar estratégico para controlar esa ruta.

¿Qué queda de la torre hoy?

No quedan muchos restos de la torre, pero podemos imaginar cómo era. Tenía una forma rectangular, de unos 15 metros de largo por 12 metros de ancho. Sus paredes estaban hechas con piedras medianas unidas con una mezcla de cal.

Actualmente, las paredes más altas que se conservan miden unos 40 centímetros de altura y tienen un grosor de unos 80 centímetros. Dentro de la torre, parece que había dos habitaciones. Alrededor de la torre, se excavó un foso de unos cinco metros de ancho para protegerla. También se han encontrado algunos trozos de cerámica de la Baja Edad Media cerca de la torre.

Historia de la Torre de los Almendros

Archivo:TorredelosAlmendros01
Torre de los Almendros

La Torre de los Almendros era parte de un sistema de vigilancia. Junto con otras construcciones defensivas, ayudaba a controlar la zona de Nogalte. Estas torres servían para enviar señales o avisos al Castillo de Lorca y también como una primera línea de defensa.

Origen del sistema defensivo

Este sistema de defensa comenzó en la época islámica medieval. Los musulmanes construyeron muchas fortalezas (como Nogalte, Ugejar, Tébar, Xiquena y Tirieza) y torres (como la Torrecillas, Torre de Mena, de Sancho Manuel, del Obispo o Los Almendros). El castillo principal de este sistema era el Castillo de Lorca.

La torre bajo el control castellano

Después de un acuerdo llamado el Pacto de Alcaraz en 1243, el Reino de Murcia pasó a manos de Castilla. Los castellanos se esforzaron mucho en reparar los castillos que ya existían y en construir nuevas defensas, como la Torre del Obispo y la Torre de los Almendros.

Así, se hizo más fuerte la protección del corredor del Guadalentín. Esta zona se volvió muy importante porque era la frontera con el reino de Granada, y durante ese tiempo sufrió muchos ataques.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre de Los Almendros para Niños. Enciclopedia Kiddle.