Torre de Chóvar para niños
Datos para niños Torre de Chóvar |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Vista general de los restos
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Chóvar | |
Coordenadas | 39°50′41″N 0°19′37″O / 39.844632, -0.327023 | |
Información general | ||
Usos | Torre defensiva | |
La Torre de Chóvar es una antigua torre defensiva ubicada en la comarca del Alto Palancia, en la provincia de Castellón, España. Se cree que esta torre pudo haber sido parte de un castillo más grande o incluso el castillo completo de Chóvar. Es considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento importante que debe ser protegido.
Esta torre se encuentra cerca de la carretera que conecta Azuébar con Chóvar. Hoy en día, la torre está bastante deteriorada. Para llegar a ella, hay que subir por la parte alta del pueblo, siguiendo el camino del calvario. Los antiguos habitantes musulmanes eligieron este lugar elevado para construir el castillo, que funcionaba como una torre de vigilancia. La Torre de Chóvar está muy cerca del castillo de Azuébar, y es posible que sirviera como una serie de torres para vigilar y defender el territorio, reforzando la protección de la zona.
Contenido
Historia y Origen de la Torre de Chóvar
La historia de Chóvar está muy conectada con la de Azuébar. Los expertos creen que Chóvar pudo haber surgido a partir de un grupo de torres de vigilancia y defensa. Estas torres se habrían construido alrededor del castillo de Azuébar para complementarlo y hacerlo más fuerte.
¿Por qué la Torre de Chóvar es de origen musulmán?
Como el castillo de Azuébar fue construido por los musulmanes, es muy probable que la Torre de Chóvar también tenga un origen musulmán. Las construcciones que se hicieron después en el pueblo de Chóvar, que creció alrededor de la torre, siguieron el estilo de construcción de los moriscos. Esto se puede ver en sus calles estrechas e irregulares, en sus edificios y en las técnicas que usaron para construirlos, como la piedra seca, la argamasa y el tapial.
Características de la Torre de Chóvar
Aunque la torre está en ruinas, todavía se puede ver su forma rectangular. Solo quedan los cimientos y la base de lo que pudo haber sido la torre principal de un castillo que ya no existe. Fue construida con mampostería, usando piedras de diferentes tamaños.
¿Qué otros elementos se pueden ver en la torre?
Junto a la torre, se puede observar una cisterna adosada. Una cisterna es un depósito para guardar agua. Esta cisterna tiene una forma rectangular y está cubierta con una bóveda, que es un techo en forma de arco.