Torre atalaya del Cautor para niños
Datos para niños Torre atalaya del Cautor |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien de interés cultural |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | La Mamola | |
Coordenadas | 36°44′39″N 3°17′09″O / 36.7440977974, -3.28584082896 | |
Características | ||
Tipo | Monumento, Fortificación y Torre | |
La Torre Atalaya del Cautor es una antigua torre de vigilancia. Se encuentra en la cima de una colina de ochenta metros de altura. Está cerca de la entrada del pueblo de La Mamola, en Polopos, España.
Esta torre fue construida en el siglo XVI. Su función principal era vigilar la costa. Marcaba el límite este de una zona importante para la defensa de Motril. Aunque a veces tuvo cañones, su misión principal era ser una atalaya, es decir, un punto de observación.
Entre los siglos siglo XVIII y siglo XIX, se pensó en añadirle una batería de cañones más baja. Sin embargo, esta idea no se llevó a cabo. Se consideró que no sería muy útil debido a la gran altura de la torre.
Desde la Torre del Cautor se puede ver muy lejos. A su derecha, a 1,6 kilómetros, está la torre de Baños. A su izquierda, a 4,8 kilómetros, se encuentra la Torre de Melicena. Ambas distancias se miden en línea recta.
Contenido
¿Cómo se construyó la Torre del Cautor?
Materiales y diseño de la torre
La Torre Atalaya del Cautor es una de las torres más antiguas de la costa. Fue construida en la primera mitad del siglo XVI. Al igual que otras torres de esa época, como la Torre de Cerro Gordo y la Torre de Velilla, tiene una forma ligeramente cónica. Esto significa que es un poco más ancha en la base y se estrecha hacia arriba.
La torre está hecha de mampostería de piedra caliza. Se usó mortero de cal para unir las piedras. Sus paredes exteriores estaban cubiertas con una capa de enfoscado. Por fuera, la torre no tiene adornos. La parte superior, llamada parapeto, es vertical y continua con el resto del cuerpo de la torre.
Estructura interna y características
La base de la torre es sólida hasta la altura de su única habitación. Esta base está reforzada por una estructura llamada revellín. La habitación tiene un techo esférico hecho de ladrillo. Cuenta con una puerta-ventana que mira hacia el este, a una altura considerable del suelo. También tiene una ventana que mira hacia el sur.
Aunque no se ha podido entrar a la torre, se sabe que, como otras torres similares, tiene una chimenea y una alacena (un hueco en la pared para guardar cosas). También tiene una escalera construida dentro del grosor del muro para subir a la plataforma superior.
¿Cuál es el estado actual de la Torre del Cautor?
La parte inferior de la torre, donde se une con el revellín, está muy desgastada. También la parte superior muestra erosión. Los marcos de la puerta y la ventana están rotos. Del matacán (una parte saliente en la parte superior para defensa), solo quedan algunas de las ménsulas (soportes).
No se ha podido acceder al interior de la torre, por lo que no se sabe cómo está por dentro. Sin embargo, su aspecto general desde fuera parece bastante fuerte y estable.