Toribío para niños
Datos para niños Toribío |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorámica de Toribío.
|
||||
|
||||
Localización de Toribío en Colombia
|
||||
Localización de Toribío en Cauca
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 2°57′29″N 76°16′17″O / 2.9580555555556, -76.271388888889 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Cauca | |||
• Provincia | Oriente | |||
Alcalde | Jaime Diaz Noscue (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 3 de enero de 1600 | |||
• Erección | 1892 | |||
Superficie | ||||
• Total | 412 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1701 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 37 962 hab. | |||
• Densidad | 76,18 hab./km² | |||
• Urbana | 1908 hab. | |||
Gentilicio | Toribiano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Toribío es un municipio que se encuentra en el departamento de Cauca, en Colombia.
Contenido
Toribío: Un Municipio en el Cauca
Toribío es un lugar importante en el departamento del Cauca. Es conocido por su gente y su cultura.
¿Dónde se Ubica Toribío?
La parte principal del municipio, llamada cabecera municipal, está a 1800 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio es de 19 °C. Se localiza en las coordenadas 02º57'29" de latitud norte y 76º16'17" de longitud oeste.
¿Cómo se Organiza Toribío?
Además de su área principal, Toribío incluye dos centros poblados importantes:
- San Francisco
- Tacueyo
¿Cómo Llegar a Toribío?
La vía principal que conecta Toribío con Santander de Quilichao está pavimentada. Sin embargo, algunas de sus vías secundarias y terciarias pueden estar en mal estado. Esto ocurre a veces por las fuertes lluvias. Una parte del territorio de Toribío es un páramo, una zona natural protegida por el gobierno.
Historia y Resiliencia de Toribío
Toribío tiene una historia rica y ha demostrado ser un lugar fuerte.
Momentos Importantes en la Historia de Toribío
Toribío fue fundado el 3 de enero de 1600. Más tarde, en 1892, fue reconocido oficialmente como municipio.
Superando Desafíos en Toribío
Entre 2011 y 2013, el municipio enfrentó situaciones difíciles que afectaron a la comunidad. A pesar de estos momentos, la gente de Toribío ha trabajado para salir adelante. Los Nasa, que son la mayoría de la población, han buscado tener más control sobre sus tierras. También han pedido que se retiren los grupos armados y las fuerzas militares de sus territorios. El gobierno ha dicho que esto no es posible.
La Vida y Economía en Toribío
La vida en Toribío se centra en sus actividades económicas y en la rica cultura de sus habitantes.
¿Qué Actividades Económicas se Realizan en Toribío?
Las actividades económicas más importantes en Toribío son el comercio, la ganadería y la agricultura. Los cultivos de café son muy importantes, con 2117 hectáreas dedicadas a ellos. También se cultiva maíz en 320 hectáreas.
¿Quiénes Viven en Toribío?
La mayor parte de la población de Toribío, el 97%, es indígena, principalmente del pueblo Nasa. El resto de la población está formada por mestizos y blancos.
¿Cómo se Expresa la Cultura en Toribío?
La cultura es muy importante en Toribío. Desde 2004, la Casa de la Cultura tiene una escuela de música. De esta escuela han surgido la Banda Municipal de Viento y la orquesta "Son de mi Tierra".
Servicios Esenciales en Toribío
El municipio cuenta con varios servicios importantes para el bienestar de sus habitantes.
Salud en Toribío
Toribío tiene dos hospitales. Uno es público, llamado Cxayu'cejxut, que ofrece servicios básicos de salud. También hay un centro de rehabilitación para niños con discapacidades. El otro hospital, Cxhab Wala Kiwe, fue creado por la asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca.
Educación en Toribío
En la cabecera municipal, la Institución Educativa Toribío ofrece educación desde preescolar hasta bachillerato. En la zona rural, en la vereda Betulia, hay otra institución educativa con el mismo nombre. En Tacueyó, la Institución Educativa Técnica Agrícola Indígena Quintín Lame es un centro educativo grande. Además, el Centro de Educación, Capacitación e Investigación para el Desarrollo Integral de la Comunidad (Cecidic) también ofrece educación. En las zonas rurales del municipio, hay 52 escuelas primarias. Toribío también cuenta con un centro de educación superior llamado "Ceres" y un programa de etnoeducación de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.
Otros Servicios Públicos
El municipio tiene servicios básicos como acueducto (agua potable), energía eléctrica, telefonía fija y móvil, y correo. Para la cultura y el entretenimiento, hay una biblioteca, espacios deportivos, una emisora comunitaria y una sala de sistemas con acceso a internet.