robot de la enciclopedia para niños

Tordelrábano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tordelrábano
municipio de España
Escudo de Tordelrábano.svg
Escudo

Tordelrábano, Guadalajara, España, 2017-05-23, DD 21.jpg
Tordelrábano ubicada en España
Tordelrábano
Tordelrábano
Ubicación de Tordelrábano en España
Tordelrábano ubicada en Provincia de Guadalajara
Tordelrábano
Tordelrábano
Ubicación de Tordelrábano en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
Ubicación 41°13′07″N 2°45′29″O / 41.2185953, -2.7580363
• Altitud 1070 metros
Superficie 11,62 km²
Población 11 hab. (2024)
• Densidad 1,2 hab./km²
Código postal 19277
Alcalde (2019-2023) Francisco Javier Lois Oltra (PP)

Tordelrábano es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar está en la comarca de la Serranía, y en 2024 tenía una población de 11 habitantes.

Geografía de Tordelrábano

Tordelrábano tiene una superficie de 11,62 kilómetros cuadrados. Es un lugar tranquilo con una densidad de población muy baja.

Tordelrábano y la Ruta de Don Quijote

Este municipio es parte de la famosa Ruta de Don Quijote, específicamente del Tramo 10. Esta ruta es importante porque se cree que por aquí pasó el personaje literario Don Quijote en su viaje hacia Barcelona. En Tordelrábano, se unen caminos que vienen de Atienza y Rienda, y hay un lugar especial para descansar en la ruta.

Historia de Tordelrábano

A mediados del siglo XIX, Tordelrábano era un poco más grande, con unos 160 habitantes y 45 casas.

Descripción antigua del pueblo

Un libro importante de esa época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Tordelrábano. Menciona que el pueblo está en un lugar llano, con buena ventilación y un clima fresco. Tenía un ayuntamiento, una fuente de agua de buena calidad y una escuela primaria a la que asistían unos 20 niños y niñas.

También había una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol y una ermita llamada La Soledad. El terreno alrededor del pueblo era de buena calidad, con un monte lleno de árboles. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, centeno, cebada y avena. También tenían ganado como ovejas, vacas y mulas, y aprovechaban los buenos pastos.

Edificios históricos y menciones literarias

En Tordelrábano se encuentran una iglesia y una ermita que datan del siglo XVI. La localidad también es mencionada en el Episodio Nacional llamado Prim, escrito por el famoso autor Benito Pérez Galdós.

Población de Tordelrábano

La población de Tordelrábano ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 11 habitantes.

Evolución demográfica

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la cantidad de personas que viven en Tordelrábano a lo largo del tiempo:

Gráfica de evolución demográfica de Tordelrábano entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Tordelrábano
1991 1996 2001 2004 2009 2013 2015
17 18 11 11 10 14 21


Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo:Municipios de la comarca de la Sierra Norte de Guadalajara

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tordelrábano Facts for Kids

kids search engine
Tordelrábano para Niños. Enciclopedia Kiddle.