robot de la enciclopedia para niños

Torbeo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa María de Torbeo
Torbeo
Parroquia de Galicia
Aldea
Torbeo0.jpg
Iglesia de Santa María
Escudo de Torbeo.svg
Escudo

Santa María de Torbeo ubicada en España
Santa María de Torbeo
Santa María de Torbeo
Localización de Santa María de Torbeo en España
Santa María de Torbeo ubicada en Provincia de Lugo
Santa María de Torbeo
Santa María de Torbeo
Localización de Santa María de Torbeo en Lugo
Coordenadas 42°26′35″N 7°22′41″O / 42.443027777778, -7.3780555555556
Entidad Parroquia de Galicia
Aldea
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Lugo
 • Comarca Quiroga
 • Municipio Ribas del Sil
 • Entidades de población 20
Superficie  
 • Total 1620 km²
Altitud  
 • Media 753 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 74 hab.
 • Densidad 0,05 hab./km²
Código postal 27317

Torbeo, oficialmente conocida como Santa María de Torbeo, es una parroquia y una pequeña aldea en España. Se encuentra en el municipio de Ribas del Sil, en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. La iglesia principal de la parroquia, dedicada a Santa María, está en la aldea de Torbeo.

Geografía de Torbeo: Un Paisaje Único

Torbeo se destaca por sus montañas y su ubicación junto al Río Sil. La altura del terreno cambia mucho debido a los cañones y colinas. Esto crea un paisaje muy bonito y especial.

La zona donde se encuentra Torbeo se llama ‘Ribeira Sacra’. Es famosa por sus viñedos en terrazas. Aquí se cultivan uvas especiales en las laderas empinadas. Torbeo también tiene muchos bosques de castaños muy antiguos. Una variedad de castaño de esta zona se llama "Torbeana".

Además, Torbeo es parte del Geoparque de las Montañas de O Caurel. Esta es una zona muy importante por su geología y su gran variedad de plantas y animales. Sus paisajes son únicos y ayudan a proteger el medio ambiente.

Clima y Naturaleza en Torbeo

El clima en Torbeo es oceánico, pero también tiene influencias del clima mediterráneo. Esto es perfecto para el cultivo de la vid. Los inviernos son suaves y húmedos, y los veranos son cálidos y secos.

La naturaleza es muy rica aquí. Hay bosques de robles y castaños. También hay mucha vegetación junto al río Sil.

El río Sil es muy importante para Torbeo. No solo forma el paisaje, sino que también influye en el clima local. El Cañón del Sil es una característica geográfica impresionante. Sus paredes rocosas y empinadas ofrecen vistas espectaculares. Hay rutas de senderismo que atraen a muchos turistas y amantes de la naturaleza.

¿Dónde se encuentra Torbeo?

Torbeo está en Galicia, al noroeste de España. Pertenece a la provincia de Lugo y al municipio de Ribas de Sil. La aldea se sitúa en la orilla izquierda del río Sil, en la comarca de Quiroga. Es parte de la Ribeira Sacra. Su ubicación exacta es en una zona montañosa con cañones y terrazas de viñedos.

Torbeo está bien conectada con otros lugares de la Ribeira Sacra y de Galicia. La carretera LU-P-5303 es la principal vía de acceso. Si vas hacia la parroquia de Rairos, puedes conectar con la N-120. Esta es una carretera importante que une Logroño con Vigo. En la otra dirección, la carretera te lleva a Castro Caldelas y a la OU-536. Esto facilita viajar hacia el sur de la provincia de Ourense. La estación de tren más cercana está en San Clodio.

¿Qué pueblos forman la parroquia de Torbeo?

La parroquia de Torbeo está formada por veinte pequeños pueblos. Doce de ellos aparecen en los registros oficiales del Instituto Nacional de Estadística español.

Pueblos de Torbeo

Los pueblos que forman parte de la parroquia son:

  • Barrio (O Barrio)
  • Campos
  • O Carballiño (O Carballiño)
  • Cortes (As Cortes)
  • Cubela (A Covela)
  • Filgueiro (Figueiro)
  • As Fontes
  • Lama de Paio
  • Moreiras de Baixo (Moreiras de Abaixo)
  • Moreiras do Meio (Moreiras do Medio)
  • Moreiras de Riba (Moreiras de Arriba)
  • Outeiro (O Outeiro)
  • Pacios
  • Paredes
  • Pozas (As Pozas)
  • San Lourenzo
  • San Martiño
  • Torbeo
  • Ventosa (A Ventosa)
  • Vilares (Os Vilares)

Población de Torbeo

La población de Torbeo ha disminuido en las últimas décadas. Esto se debe a que muchas personas se han mudado a las ciudades. Entre los años 2000 y 2023, la población de la parroquia ha bajado constantemente, según los datos del Instituto Nacional de Estadística español (INE).

Población de la Parroquia

Gráfica de evolución demográfica de Torbeo (parroquia) entre 2000 y 2023

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Población de la Aldea de Torbeo

Gráfica de evolución demográfica de Torbeo (aldea) entre 2000 y 2023

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Historia de Torbeo: Un Viaje en el Tiempo

Orígenes y la Edad Media

La historia de Torbeo es muy antigua. Hay pruebas de que hubo gente viviendo aquí desde la época romana. En la Edad Media, la parroquia de Santa María de Torbeo era muy importante en la región, tanto por su religión como por su sociedad.

La iglesia de Santa María de Torbeo es un templo románico del siglo XII. Es una prueba de lo importante que fue esta época. Su arquitectura es un gran ejemplo del estilo románico rural de Galicia. Tiene elementos como su ábside semicircular y adornos especiales.

Durante la Edad Media, Torbeo y sus alrededores estaban bajo la influencia de un monasterio benedictino. La economía y la vida social giraban en torno a esta institución religiosa. El monasterio controlaba muchas tierras y propiedades en la región. También influía en la justicia y la recaudación de impuestos.

Se sabe que existió un importante monasterio desde el siglo XII hasta el XVI. Muchos textos mencionan a Vasco Pérez de Quiroga (nacido en 1135). Él fue enterrado en la abadía de Torbeo.

Siglos XVI al XVIII: Crecimiento y Tradición

En el siglo XVI, la parroquia de Santa María de Torbeo ya era conocida por su iglesia y sus monumentos. En tiempos del rey Felipe II, se registró que la parroquia tenía 100 familias. Esto muestra que era un lugar con bastante población para esa época. Los registros históricos también hablan de varias capillas y casas señoriales. Esto refleja la importancia de las familias nobles e influyentes en la región.

Durante los siglos XVII y XVIII, Torbeo siguió siendo un centro de agricultura y ganadería. La economía local se basaba en la producción de vino, cereales y la cría de animales. La Ribeira Sacra, donde está Torbeo, ya era famosa por la calidad de sus vinos. Esta tradición continúa hasta hoy.

En un documento de 1789, Torbeo se menciona como un "coto redondo". Esto significa que era un territorio con sus propias reglas. Tenía autoridad tanto religiosa como civil.

Siglo XIX y Principios del Siglo XX: Cambios Importantes

El siglo XIX trajo grandes cambios a Torbeo. La desamortización de Mendizábal afectó a muchas propiedades de la iglesia. Esto cambió la forma en que se poseía la tierra. A pesar de estos cambios, la gente de Torbeo mantuvo muchas de sus costumbres y formas de vida.

Torbeo fue un ayuntamiento y tenía 1.030 habitantes en 1827. Pero su papel como centro administrativo cambió con la llegada del ferrocarril en 1833. En ese año, el municipio de Ribas del Sil pasó de la provincia de Ourense a la de Lugo. La capital se trasladó a San Clodio.

La construcción de la vía del tren, que no pasaba por Torbeo, causó un cambio importante en la economía y la población. La gente se fue a vivir a las zonas cercanas a la nueva estación. Por eso, el ayuntamiento se mudó a San Clodio. Este cambio facilitó el acceso a servicios y mejoró las comunicaciones. Pero también significó que Torbeo dejó de ser el centro administrativo.

Archivo:Escudo de Torbeo
Escudo de Torbeo

En un diccionario de 1828, se describe la parroquia así: "Al otro lado de este río (Sil) se halla la extensa y rica abadía y coto de Santa María de Torveo, en una cuesta muy alta y con varias quebradas pobladas de castaños".

En esta época, destacó Filomena Arias Armesto, conocida como "La Sabia de Torbeo". Era una persona muy especial en Galicia. Su fama era tan grande que gente de toda Galicia, León, Ponferrada y Asturias venía a Torbeo. Buscaban sus remedios y sus visiones. Filomena vivió sus últimos años en Monforte de Lemos. Su historia sigue viva en la memoria de la región.

Época Contemporánea: Revitalización y Turismo

En las últimas décadas, la población de Torbeo ha disminuido. Esto se debe a que la gente se muda a las ciudades. Sin embargo, se han hecho muchos esfuerzos para que la parroquia y sus alrededores vuelvan a tener vida.

Se ha impulsado el turismo rural. También se ha valorado la Ribeira Sacra como un lugar turístico. Esto ha atraído a visitantes interesados en la historia, la cultura y la naturaleza de la región.

Archivo:Centro de Interpretación del Río Sil en Torbeo (CIRS)
Centro de Interpretación del Río Sil en Torbeo (CIRS)
Archivo:Miradoiro de Pena do Ladeiro
Miradoiro de Pena do Ladeiro con vista a la aldea de As Covas

Entre las iniciativas importantes está la recuperación de senderos antiguos. Por ejemplo, la Ruta de A Cubela. Esta ruta permite a los excursionistas explorar paisajes impresionantes a lo largo del río Sil. También pueden conocer el patrimonio local, como la aldea de A Cubela y su capilla de San Antón.

Además, se ha promocionado mucho el vino de la Ribeira Sacra. Esto ha puesto en valor una tradición de hacer vino que tiene siglos de antigüedad. Atrae a expertos en vino y a turistas.

También ha sido muy importante destacar los monumentos locales. Por ejemplo, la Iglesia románica de Santa María de Torbeo, el Centro de Interpretación del Río Sil, los miradores de la parroquia y el impresionante Meandro de A Cubela. Estas acciones no solo protegen el patrimonio de Torbeo. También fomentan un turismo responsable y sostenible. Esto ayuda a la economía local y mejora la vida de sus habitantes.

Archivo:Miradoiro de Louxoá
Miradoiro de Louxoá con vistas a la aldea de A Cubela

Patrimonio de Torbeo: Tesoros Históricos

Según un plan de protección del municipio (2009), en la parroquia de Torbeo se encuentran los siguientes elementos importantes:

  • La iglesia parroquial de Santa María, en Torbeo.
  • La capilla de A Cubela.
  • El pazo de Casanova, en Torbeo.
  • Una casa con fachada de piedra, en Torbeo.

Además, al sur de la iglesia parroquial, se encuentra un lugar arqueológico. Es el yacimiento de la abadía benedictina de Torbeo. Está incluido en el inventario del patrimonio arqueológico.

La Iglesia de Santa María: Una Joya Románica

El monumento más famoso es la iglesia románica de Santa María del siglo XII. Ha sido descrita como “uno de los mejores y más elegantes ejemplos del románico rural gallego”. Esta descripción aparece en un libro publicado en 1945.

Cultura y Tradiciones de Torbeo

Torbeo mantiene vivas varias tradiciones culturales de Galicia. Especialmente, las fiestas religiosas, que muestran un fuerte sentido de comunidad.

Fiestas en Honor a Santa María de Torbeo

La celebración más importante de Torbeo es en honor a Santa María de Torbeo. Se celebra los días 14, 15 y 16 de agosto. Estas fiestas son un momento de reunión y alegría para todos los habitantes del pueblo.

  • 14 de agosto: "A Empanada". Las fiestas empiezan con la tradicional "A Empanada". Es una comida en la que todos los vecinos se juntan para disfrutar de la famosa empanada gallega. Este evento no solo inicia las celebraciones, sino que también une a la comunidad al compartir una tradición culinaria tan arraigada.
  • 15 de agosto: Procesión en honor a Santa María de Torbeo. El día 15 se celebra una procesión de la Virgen. La imagen de Santa María sale de la iglesia y recorre el pueblo. La acompañan gaiteros que animan el día con su música tradicional. Este día también es especial para las familias. Se reúnen para una gran comida donde el cordero o el cabrito son los platos principales. Estos platos han simbolizado la abundancia y la celebración a lo largo de la historia.
  • 16 de agosto: Procesión y "A Queimada". El día 16 se hace otra procesión, parecida a la del día anterior, con gaiteros. Por la noche, los vecinos se reúnen para "A Queimada". Es una ceremonia donde se prepara y se bebe la queimada. Esta es una bebida tradicional gallega hecha con aguardiente, azúcar, café y cáscaras de limón. A menudo se acompaña de un conjuro para alejar las malas energías. Este evento marca el final de las fiestas. Cierra las celebraciones con un fuerte sentido de comunidad y tradición.

Fiesta de San Antón

Otra fiesta importante en Torbeo es la de San Antón, el 17 de enero. En esta ocasión, toda la parroquia se reúne en la aldea de A Cubela. El día comienza con una misa en la capilla de San Antón. Después, hay una comida comunitaria y varias celebraciones que duran toda la tarde. Esta fiesta es otra muestra de la fuerte unión social y la profunda fe de la gente de Torbeo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torbeo Facts for Kids

kids search engine
Torbeo para Niños. Enciclopedia Kiddle.