Tomás Manuel Vilanova Muñoz y Poyanos para niños
Datos para niños Tomás Manuel Vilanova Muñoz y Poyanos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de septiembre de 1737 o 1737 | |
Fallecimiento | 5 de septiembre de 1804 o 1802 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, naturalista y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Valencia | |
Tomás Manuel Vilanova Muñoz (nacido el 18 de septiembre de 1737 en Bigastro, Alicante, y fallecido el 5 de septiembre de 1802 en Valencia) fue un gran estudioso español. Fue profesor en la Universidad de Valencia y tradujo obras importantes de Antoine Baumé. Se interesó por muchas áreas del conocimiento, como la astronomía y la química.
Contenido
¿Quién fue Tomás Manuel Vilanova?
Tomás Manuel Vilanova fue una persona con una gran curiosidad por el saber. Estudió filosofía y medicina en la Universidad de Valencia, donde obtuvo su título de doctor en medicina.
Sus estudios y viajes
Además de sus estudios universitarios, Vilanova aprendió por su cuenta muchas otras materias. Entre ellas estaban la física, la química, la botánica, las matemáticas, la farmacia y la astronomía. También dominó varios idiomas antiguos como el latín, el griego y el árabe.
Para aprender aún más, viajó durante dos años por varios países de Europa. Visitó Francia, Italia, Alemania y Hungría. Durante estos viajes, aprendió idiomas modernos y amplió sus conocimientos.
Su colección de plantas
Mientras viajaba por Europa, Tomás Manuel Vilanova creó un herbario. Un herbario es una colección de plantas secas y clasificadas. La suya tenía cerca de mil plantas. Las organizó siguiendo el sistema de Carlos Linneo, un famoso científico que creó una forma de clasificar los seres vivos.
Su trabajo como profesor
Después de algunas dificultades, Tomás Manuel Vilanova consiguió un puesto muy importante. En 1790, ocupó la Cátedra de Química y Botánica en la Universidad de Valencia. Una cátedra es un puesto de profesor principal en una universidad.
Mantuvo este puesto hasta su fallecimiento en 1802. Gracias a su trabajo, tradujo libros de Antoine Baumé. También ayudó a crear un laboratorio cerca de la facultad para que los estudiantes pudieran practicar.
Aunque tradujo las obras de Baumé, Vilanova fue innovador. En 1790, introdujo en sus clases las ideas de la química de Antoine Lavoisier. Lavoisier es conocido por sus principios y su forma de nombrar los elementos químicos.
¿Qué obras escribió Tomás Manuel Vilanova?
Tomás Manuel Vilanova escribió muchas obras, aunque no todas llegaron a publicarse. Algunas de sus obras más destacadas son las que dedicó al planeta Urano. En esa época, Urano era conocido como el planeta Herschel, en honor a su descubridor.
Aquí te presentamos algunas de sus publicaciones:
- Tabla para saber todos los días del año a que hora y minutos sale el sol y se pone en Valencia, publicada en Valencia en 1758.
- Discurso sobre un nuevo modo fácil y expedito de demostrar las proposiciones matemáticas, fundadas en proporcionalidad, publicado en Valencia en 1872.
- Curso del nuevo planeta Herschel, según se observará desde Valencia en el año 1786, publicado en Valencia en 1785.
- Modo fácil de observar el planeta Herschel en su movimiento del año 1788, publicado en Valencia en 1787.