Tomás Francisco Prieto para niños

Tomás Francisco Prieto (nacido en Salamanca en 1716 y fallecido en Madrid el 19 de diciembre de 1782) fue un artista muy importante en España. Se dedicó al grabado, que es el arte de hacer dibujos o diseños en superficies duras como metal, y también fue medallista, creando medallas. Es considerado un gran maestro que impulsó el arte de las medallas en España durante el período de la Ilustración.
Contenido
¿Quién fue Tomás Francisco Prieto?
Tomás Francisco Prieto fue un artista español que vivió en el siglo XVIII. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo del grabado y la creación de medallas en su época. Gracias a su talento y enseñanza, muchos otros artistas aprendieron de él.
Sus primeros años y formación
Tomás Francisco Prieto nació en la ciudad de Salamanca en el año 1716. Desde joven, mostró interés por el arte y se convirtió en alumno de Lorenzo Monteman y Cusens, quien le enseñó las bases del grabado.
En 1747, se mudó a Madrid, la capital de España. Allí, su carrera artística despegó.
Un maestro del grabado y las medallas
En Madrid, Tomás Francisco Prieto consiguió un puesto muy importante: fue nombrado director de grabado en hueco en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Este era un cargo de gran prestigio en el mundo del arte.
Además, fue el grabador general de las Casas de Moneda del rey Carlos III. Esto significaba que era el encargado de diseñar y grabar las monedas que se usaban en todo el reino.
Alumnos destacados y su legado
Tomás Francisco Prieto fue un maestro muy influyente. Entre sus alumnos más conocidos se encuentran:
- Antonio Espinosa de los Monteros, quien también fue grabador e impresor.
- Félix Prieto, otro grabador que trabajó en Salamanca.
- Jeronimo Antonio Gil, un grabador muy talentoso que fundó la Academia de San Carlos. También creó una importante colección de letras para la Real Biblioteca de Madrid.
Su vida familiar y reconocimiento
Tomás Francisco Prieto se casó tres veces. Con su segunda esposa, Antonia Bernarda García de Gracia, tuvo varios hijos:
- María de Loreto, quien se convirtió en pintora y fue reconocida por su talento.
- Jacinto Jerónimo.
- Carlos Prieto, que siguió los pasos de su padre y también fue grabador.
- Rosa Carlota.
Su tercer matrimonio fue con Ignacia Fernández Bustamante y Villar, con quien tuvo a José, Irene y Manuela. José también se dedicó al grabado.
Tomás Francisco Prieto falleció en Madrid el 19 de diciembre de 1782 y fue enterrado en la iglesia de San Andrés. Fue muy elogiado por otros artistas e intelectuales de su tiempo, como Antonio Ponz.
El Premio Tomás Francisco Prieto
En honor a su gran trayectoria y contribución al arte, se creó el Premio Tomás Francisco Prieto de Medallística. Este premio fue iniciado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda y, desde 1990, es gestionado por la Fundación de la Real Casa de la Moneda. Es un reconocimiento a la excelencia en el arte de la medallística.
Galería de imágenes
-
Retrato de Tomás Francisco Prieto, con dedicatoria: «Francisca Bustamante / A su esposo amantísimo con quien vivió 16 años sin discordia». Grabado de Manuel Salvador Carmona por dibujo de Antonio González Ruiz. Inscripción: «D. Thomás Francisco Prieto, Grabador general de la Real persona y casas de moneda de los dominios de S. M. Director de la Real Academia de S. Fernando». Biblioteca Nacional de España.
Véase también
En inglés: Tomás Francisco Prieto Facts for Kids