Tomitarō Makino para niños
Datos para niños Tomitarō Makino |
||
---|---|---|
![]() Tomitarō Makino
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 牧野富太郎 | |
Nacimiento | 24 de abril de 1862 Sakawa, Prefectura de Kōchi |
|
Fallecimiento | 18 de enero de 1957 Tokio |
|
Sepultura | Yanaka Cemetery | |
Nacionalidad | japonesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | botánico | |
Empleador | Universidad de Tokio | |
Abreviatura en botánica | Makino | |
Miembro de | Academia de Japón | |
Distinciones |
|
|
Tomitarō Makino (牧野富太郎, Makino Tomitarō) fue un importante botánico japonés. Nació el 24 de abril de 1862 en Sakawa, Prefectura de Kōchi, y falleció el 18 de enero de 1957 en Tokio. Es conocido por su gran trabajo en la clasificación de plantas.
Contenido
¿Quién fue Tomitarō Makino?
Tomitarō Makino nació en Sakawa, Prefectura de Kōchi. Su familia se dedicaba al comercio. Perdió a sus padres cuando era muy joven y fue criado por su abuela. Aunque dejó la escuela después de solo dos años, siempre tuvo un gran interés en aprender. Le gustaba mucho el idioma inglés, la Geografía y, sobre todo, la Botánica.
En 1880, se convirtió en maestro de escuela primaria en su ciudad natal. Allí publicó su primer trabajo importante sobre Botánica.
Su camino en la Botánica
En 1884, Makino se mudó a Tokio para seguir su pasión por las plantas en la Universidad de Tokio. El Profesor Ryokichi Yatabe le permitió usar las instalaciones de investigación. En 1887, comenzó a publicar un diario especializado en Botánica. Se casó en 1890 y formó una familia grande.
En 1936, publicó el Libro de Botánica Makino. Esta obra de seis volúmenes describía 6000 especies de plantas. ¡Él mismo descubrió 1000 de ellas!
Su trabajo más famoso es la Flora Ilustrada del Japón, publicada en 1940. Este libro sigue siendo una referencia importante para estudiar las plantas de Japón.
En 1948, fue invitado al Palacio Imperial para dar una clase de Botánica al Emperador Hirohito. Esto demuestra lo respetado que era.
El "Padre de la Botánica Japonesa"
Tomitarō Makino es conocido como el "Padre de la Botánica Japonesa". Fue uno de los primeros botánicos en Japón en clasificar las plantas de su país de forma detallada. Para ello, usó el sistema de Linneo, que es una forma de organizar y nombrar a los seres vivos.
Sus investigaciones incluyeron el estudio de 50.000 ejemplares de plantas. Muchos de estos están representados en su Flora Ilustrada del Japón. A pesar de no haber terminado la escuela de forma tradicional, logró obtener el título de Doctor en Ciencias. En Japón, su cumpleaños se celebra como el "Día de la Botánica".
Contribuciones a la Taxonomía
Makino nombró a más de 2500 plantas. De estas, 1000 eran especies completamente nuevas y 1500 eran nuevas variedades. Además, él mismo descubrió alrededor de 600 especies que no se conocían antes.
Publicaciones destacadas
- Makino shokubutsugaku zenshū (El libro de Botánica de Makino), publicado en 1936.
Reconocimientos y honores
Muchas plantas y un asteroide han sido nombrados en honor a Tomitarō Makino. Esto es una forma de recordar su importante trabajo.
Plantas nombradas en su honor
Algunas de las plantas que llevan su nombre son:
- Anogramma makinoi
- Peucedanum makinoi
- Ilex makinoi
- Vincetoxicum makinoi
- Asplenium makinoi
- Senecio makinoi
- Hypericum makinoi
- Sedum makinoi
- Cyperus makinoi
- Drosera makinoi
- Polystichum makinoi
- Elaeocarpus makinoi
- Azalea makinoi
- Euphorbia makinoi
- Dasystephana makinoi
- Trichomanes makinoi
- Satureja makinoi
- Microlespedeza makinoi
- Lilium makinoi
- Hibiscus makinoi
- Oberonia makinoi
- Platanthera makinoi
- Pittosporum makinoi
- Sasa makinoi
- Persicaria makinoi
- Isopyrum makinoi
- Mitella makinoi
- Euphrasia makinoi
- Waltheria makinoi
- Viola makinoi
- Diplazium makinoi
Otros honores
- Después de su muerte en 1957, su gran colección de unos 400.000 ejemplares de plantas fue donada a la Universidad Metropolitana de Tokio.
- El Herbarium Makino en Tokio y el Jardín Botánico del Monte Godai en Kōchi llevan su nombre.
- Fue nombrado "Ciudadano Honorario de Tokio".
- El asteroide (6606) Makino también fue nombrado en su memoria.