Toma de Gibraltar (1467) para niños
Datos para niños Sitio de Gibraltar |
||||
---|---|---|---|---|
Reconquista | ||||
Fecha | mayo de 1466-26 de julio de 1467 | |||
Lugar | Gibraltar | |||
Coordenadas | 36°08′16″N 5°20′43″O / 36.13775, -5.3453611111111 | |||
Resultado | Victoria asidonense | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
El Sitio de Gibraltar de 1466-1467 fue un evento importante en la historia de Gibraltar. Durante quince meses, las tropas del duque de Medina Sidonia asediaron la fortaleza de Gibraltar, que estaba bajo el control del rey de Castilla. La guarnición real, encargada de defender la plaza, estaba al mando de Esteban de Villacreces. Este sitio fue el noveno de los grandes asedios que sufrió Gibraltar a lo largo de su historia.
Contenido
La historia del Sitio de Gibraltar
¿Por qué ocurrió el Sitio de Gibraltar?
Después de que Gibraltar fuera recuperada en 1462, el rey Enrique IV de Castilla decidió que la ciudad pasaría a ser parte de sus dominios reales. Esto no le gustó al duque de Medina Sidonia, quien creía tener derechos sobre Gibraltar.
En 1463, el rey Enrique IV visitó Gibraltar. Allí se encontró con el rey Alfonso V de Portugal. Durante su visita, el rey Enrique entregó el control de la fortaleza a Beltrán de la Cueva, quien a su vez se lo dio a su cuñado, Esteban de Villacreces. El duque de Medina Sidonia se quejó mucho, pues pensaba que era injusto darle ese privilegio a alguien sin méritos.
A principios de 1466, hubo un cambio político en Castilla. Un grupo de nobles intentó quitarle el poder al rey Enrique y proclamó a Alfonso de Castilla como nuevo rey. En ese momento, el duque de Medina Sidonia recibió de este nuevo pretendiente el permiso para quedarse con Gibraltar para siempre. El duque no perdió el tiempo y decidió tomar la ciudad por la fuerza.
¿Cómo se desarrolló el asedio?
Al principio, algunos soldados del duque intentaron tomar la ciudad por sorpresa, pero no lo lograron. Esteban de Villacreces, el defensor de Gibraltar, no esperaba un ataque, pero al ver las tropas del duque, se preparó para defenderse con fuerza. Pidió ayuda a su cuñado y al rey Enrique. Sin embargo, el rey Enrique estaba ocupado con sus propios problemas en Castilla y solo pudo enviar una carta a los ciudadanos, pidiéndoles que ayudaran en la defensa.
Como no había suficientes hombres para resistir un ataque grande, los habitantes de Gibraltar y su líder decidieron refugiarse en el castillo. Allí se defenderían hasta que llegara la ayuda. Las tropas del duque tomaron la ciudad, que había sido abandonada, y comenzaron a rodear la fortaleza. Durante los siguientes diez meses, hubo muchos combates, pero los atacantes no pudieron tomar el castillo.
En febrero de 1467, llegó desde Sevilla Enrique Pérez de Guzmán y Fonseca, el hijo mayor del duque. Traía muchas más tropas, herramientas para el asedio y cañones. Con la artillería, lograron abrir un agujero en las murallas del castillo y entraron al ataque. Pero Esteban de Villacreces no se rindió. Se retiró a la torre principal del castillo y resistió allí otros cinco meses. No recibió ninguna ayuda, a pesar de su situación desesperada. Los defensores sufrieron mucho por el hambre, llegando a comer hierbas, hojas, raíces, zapatos y cueros. Aun así, rechazaron las ofertas de rendición.
Finalmente, muchos de los defensores, agotados por el hambre, bajaron de las murallas con cuerdas para entregarse. Sin tropas para defenderse, sin comida y sin esperanza de ayuda, Esteban de Villacreces se rindió junto con su esposa e hijos a finales de junio de 1467. Fue llevado a una prisión y amenazado.
¿Cuáles fueron las consecuencias del Sitio de Gibraltar?
El duque de Medina Sidonia logró que la ciudad de Sevilla pagara los gastos de la operación contra Esteban de Villacreces en Gibraltar. También nombró a Pedro de Vargas como nuevo líder de la fortaleza. Sin embargo, Pedro de Vargas fue capturado por el líder de Jimena de la Frontera, quien era amigo de Villacreces. Enojado, el duque de Medina Sidonia tomó Jimena de la Frontera y la añadió a sus tierras, dando una compensación económica al otro duque.
Mientras tanto, los enemigos del duque, la familia Ponce de León, tomaron la ciudad de Cádiz. Durante los años siguientes, las luchas entre las familias Guzmán (del duque de Medina Sidonia) y Ponce de León se hicieron más intensas en toda Andalucía.
Cuando el duque Juan y el pretendiente "Alfonso XII" fallecieron en 1468, el nuevo duque de Medina Sidonia se apresuró a conseguir que el rey Enrique IV le diera un permiso similar para legitimar su control sobre Gibraltar. El rey Enrique IV, buscando apoyo para recuperar su poder, se lo concedió en 1469 y lo confirmó en 1470. Además, el rey le dio a Gibraltar el Fuero de Antequera, que significaba que la ciudad no tendría que pagar impuestos.
Cuando el rey Enrique IV murió en 1474, su hermana y heredera, Isabel, buscó apoyo para fortalecer su posición en la Guerra de Sucesión Castellana. Los Medina Sidonia fueron recompensados con el título de Marquesado de Gibraltar en 1478. La ciudad permaneció bajo el control de los Medina Sidonia hasta que los Reyes Católicos eliminaron el título en 1501 y Gibraltar volvió a ser parte de los dominios directos de la Corona de Castilla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ninth siege of Gibraltar Facts for Kids