Tolbaños de Abajo para niños
Datos para niños Tolbaños de Abajo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Tolbaños de Abajo en España | ||
Ubicación de Tolbaños de Abajo en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de la Demanda | |
• Partido judicial | Salas de los Infantes | |
• Municipio | Valle de Valdelaguna | |
Ubicación | 42°05′57″N 3°08′20″O / 42.099131666667, -3.1389316666667 | |
Población | 42 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Tolbañeses | |
Código postal | 09614 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcalde | José María Burgos de Pablo | |
Patrón | San Bartolomé y San Quirico | |
Patrona | Santa Julita | |
Tolbaños de Abajo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valle de Valdelaguna. Se encuentra en el sureste de la provincia de Burgos, en la Comunidad de Castilla y León, España.
Este lugar es famoso por tener una de las dehesas mejor conservadas de la península ibérica. En ella, puedes encontrar robles muy antiguos, algunos de ellos con casi 700 años de vida. También hay muchos acebos hermosos.
Contenido
¿Dónde se encuentra Tolbaños de Abajo?
Tolbaños de Abajo está a unos 73 km de la ciudad de Burgos. Se ubica al sur de la Sierra de la Demanda, una cadena montañosa. Es el pueblo más pequeño del Valle de Valdelaguna.
Su población es de alrededor de 42 habitantes, según datos de 2024. Sin embargo, en verano, la cantidad de personas se triplica, ya que muchos visitantes llegan para disfrutar del lugar.
¿Cómo se organiza el gobierno local en Tolbaños de Abajo?
Tolbaños de Abajo es una entidad local menor, lo que significa que tiene su propio representante local, conocido como alcalde pedáneo. Este alcalde trabaja junto al municipio principal de Valle de Valdelaguna para gestionar los asuntos del pueblo.
Actualmente, el alcalde de Tolbaños de Abajo es José María Burgos.
¿Cuál es la historia de Tolbaños de Abajo?
Antiguamente, Tolbaños de Abajo era considerado una villa, lo que le daba cierta importancia dentro de la Jurisdicción de Valdelaguna. Esto significa que tenía su propio alcalde para asuntos diarios.
Con el paso del tiempo y los cambios en la forma de gobierno, el pueblo pasó a formar parte del municipio de Valle de Valdelaguna. Esto ocurrió después de un periodo histórico conocido como el Antiguo Régimen, que fue un sistema de gobierno anterior a los actuales.
¿Qué fiestas y tradiciones se celebran en Tolbaños de Abajo?
En Tolbaños de Abajo se celebran varias fiestas a lo largo del año. Las fiestas principales son en honor a sus santos patronos:
- San Quirico y Santa Julita: Se celebran a mediados de junio.
- San Bartolomé: Se festeja el penúltimo fin de semana de agosto.
Cada cuatro años, el pueblo también participa en la fiesta de la Virgen de Vega. Esta celebración se comparte con los pueblos vecinos de Tolbaños de Arriba, Huerta de Abajo y Huerta de Arriba.
Otra tradición importante es la celebración de San Cristóbal. Durante esta fiesta, se lleva al santo en una procesión por las calles del pueblo. El santo va cargado de dulces, caramelos y rosquillas, que luego se bendicen y se reparten entre todos los habitantes.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Tolbaños de Abajo?
Tolbaños de Abajo tiene varios sitios que vale la pena conocer:
Iglesia de San Quirico y Santa Julita
Esta iglesia es una construcción muy especial. Está a unos 150 metros del centro del pueblo y fue construida entre los siglos XI y XII. Su estilo es prerrománico, lo que significa que es anterior al arte románico.
Algunas de sus características más destacadas son:
- Un arco sobre la puerta de entrada.
- Una pila bautismal antigua.
- Una cruz que se usa en las procesiones.
- Un grupo de piedras talladas de la Edad Media.
Lo más curioso de esta iglesia es su torre, que está separada del edificio principal. Esto es algo poco común en la zona y en España.
Ermita de San Millán
Es un templo pequeño con una sola nave. Sus paredes son de piedra y tiene arcos en la parte delantera. Se cree que esta ermita fue construida a finales del XVI o principios del XVII.
La Dehesa de Tolbaños de Abajo
A menos de medio kilómetro del pueblo, se encuentra una gran dehesa. Es una de las mejor conservadas de toda la Península. Aquí puedes ver una gran variedad de plantas, especialmente los impresionantes robles que tienen más de 700 años. También hay muchos acebos y diferentes tipos de pinos.
El Molino
El antiguo molino de Tolbaños de Abajo está a un kilómetro del pueblo. Aunque ya no se usa, es un lugar que merece la pena visitar por las vistas. Desde allí, puedes disfrutar de un paisaje magnífico del valle.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tolbaños de Abajo Facts for Kids