Tití de orejas blancas para niños
Datos para niños
Tití de orejas blancas |
||
---|---|---|
![]() Cría de Callicebus donacophilus
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Familia: | Pitheciidae | |
Género: | Callicebus | |
Especie: | C. donacophilus d'Orbigny, 1836 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del tití de orejas blancas |
||
El tití de orejas blancas o huicoco de Bolivia (Callicebus donacophilus) es un tipo de mono que vive en los árboles. Pertenece a la familia de los pitécidos, que son primates del Nuevo Mundo.
Contenido
¿Dónde vive el tití de orejas blancas?

Este mono habita en los bosques tropicales de Sudamérica. Se le encuentra en la cuenca del río Maniqui, en el departamento de Beni, Bolivia. También vive en algunas zonas del departamento de Santa Cruz, al este de Bolivia. Además, se le puede ver en Brasil, específicamente al sur del estado de Rondonia.
¿Cómo es el tití de orejas blancas?
El tití de orejas blancas tiene un pelaje muy particular. Su espalda es de color gris, mientras que la parte de abajo de su cuerpo es anaranjada. Una de sus características más llamativas son los mechones blancos que tiene en las orejas. Estos mechones hacen que sea fácil reconocerlo.
Tamaño y peso del tití
Los machos de esta especie miden alrededor de 31,1 centímetros desde la cabeza hasta el cuerpo. Las hembras son un poco más grandes, alcanzando los 34 centímetros. Su peso varía entre 800 y 1200 gramos. ¡Pueden vivir por más de 25 años!
¿Cómo se comporta el tití de orejas blancas?
El tití de orejas blancas es un animal que está activo durante el día. Le gusta vivir en los árboles y es muy bueno para esconderse. Pasa la mayor parte de su tiempo en las partes bajas del bosque. Prefiere las ramas delgadas, de menos de 5 centímetros de ancho. Su cola nunca toca la rama en la que se apoya.
Movimiento y vida en los árboles
A menudo, salta distancias cortas entre los árboles. Esto se debe a que las ramas en los niveles bajos del bosque no siempre están conectadas. Estos saltos pueden ser tan largos como su propio cuerpo. También se mueve por la parte alta de los árboles, conocida como canopea. Rara vez baja al suelo. Cuando lo hace, se mueve dando saltos de más de 1 metro.
Vida en grupo y comunicación
Los titís de orejas blancas son monógamos, lo que significa que forman una pareja para toda la vida. Viven en grupos pequeños de dos a siete individuos. Estos grupos suelen estar formados por la pareja y sus crías de diferentes edades. Cada grupo tiene su propio territorio, que mide alrededor de 1,5 hectáreas. Usan muchos sonidos diferentes para comunicarse y proteger su territorio. A veces, se han visto grupos de machos que viven solos.
El fuerte vínculo de la pareja

Las parejas de titís tienen un vínculo muy fuerte. El macho y la hembra siempre están cerca y hacen muchas actividades juntos. Se acicalan (se limpian el pelaje) el uno al otro con frecuencia. Cuando descansan, se "abrazan" y entrelazan sus colas de una forma muy especial. También se les ha visto dándose pequeños toques con la boca o pellizcándose suavemente. Si se encuentran con otros monos que no conocen, la pareja responde junta. Si se separan, ambos muestran mucha tristeza y agitación.
¿Qué come el tití de orejas blancas?
El tití de orejas blancas es omnívoro, lo que significa que come tanto plantas como animales. Su dieta principal incluye la pulpa de las frutas, hojas, insectos y semillas.
Clasificación del tití de orejas blancas
La forma en que se clasifica esta especie dentro del género Callicebus es un tema de debate entre los científicos. Antes, varias especies que ahora se consideran diferentes eran vistas como subespecies del tití de orejas blancas. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que son especies distintas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: White-eared titi monkey Facts for Kids