HED (meteorito) para niños
Los meteoritos HED son un tipo especial de acondritas, que son meteoritos rocosos que no contienen cóndrulos (pequeñas esferas de minerales). El nombre HED viene de los tres grupos principales que los forman: howarditas, eucritas y diogenitas.
Estos meteoritos son muy interesantes porque se cree que vienen de un mismo lugar en el espacio. Pasaron por un proceso de calentamiento y enfriamiento similar al de las rocas volcánicas en la Tierra. Por eso, se parecen mucho a las rocas que encontramos aquí.
Contenido
Tipos de Meteoritos HED
Los meteoritos HED se dividen en tres grandes grupos:
- howarditas
- eucritas
- diogenitas
Los grupos de las eucritas y diogenitas tienen muchos subgrupos más pequeños.
Los meteoritos HED representan aproximadamente el 5% de todos los meteoritos que caen a la Tierra. De todas las acondritas, alrededor del 60% son HED.
¿De dónde vienen los Meteoritos HED?
Se piensa que todos estos meteoritos provienen de la superficie del asteroide Vesta. Las diferencias entre ellos se deben a cómo se formaron las rocas en Vesta. Los científicos han calculado su edad usando elementos especiales, y se estima que se formaron hace entre 4.43 y 4.55 mil millones de años.
Los meteoritos HED son "diferenciados". Esto significa que se formaron a partir de procesos de calor y fusión en la superficie de Vesta, de manera similar a como se forman las rocas en la Tierra.
El viaje desde Vesta hasta la Tierra
Se cree que estos meteoritos llegaron a la Tierra desde Vesta siguiendo estos pasos:
- Un gran impacto en el asteroide Vesta lanzó pedazos de roca al espacio. Estos pedazos formaron un grupo de asteroides pequeños, de unos 10 kilómetros de tamaño o menos. Algunos de estos asteroides se quedaron cerca de Vesta, formando la familia Vesta. Otros se dispersaron más lejos. Se piensa que este evento ocurrió hace menos de mil millones de años. Hay un cráter gigante en el hemisferio sur de Vesta que podría ser el lugar de este impacto.
- Algunos de los asteroides que se dispersaron llegaron a una zona especial en el espacio llamada la resonancia 3:1 de los Huecos de Kirkwood. Esta zona es inestable por la fuerte influencia del planeta Júpiter. Los asteroides que llegan allí son empujados hacia otras órbitas, incluyendo algunas que se acercan a la Tierra. Ejemplos de estos asteroides son el (3551) Verenia, el (3908) Nix o el (4055) Magallanes.
- Más tarde, pequeños impactos en estos asteroides cercanos a la Tierra desprendieron rocas más pequeñas, del tamaño de meteoritos. Algunas de estas rocas finalmente cayeron en nuestro planeta. Los estudios muestran que la mayoría de los meteoritos HED que encontramos provienen de varios de estos eventos. Estuvieron viajando por el espacio entre 6 y 73 millones de años antes de llegar a la Tierra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: HED meteorite Facts for Kids