Unix-like para niños
Un sistema operativo Unix-like (que significa "similar a Unix") es un tipo de sistema operativo que funciona de manera parecida a los sistemas Unix. Aunque se parecen mucho, no necesitan tener una certificación oficial para usar el nombre "Unix". En español, podemos decir "como Unix" o "tipo Unix".
No hay una regla estricta que defina exactamente qué es un sistema "Unix-like". Por eso, a veces hay diferentes opiniones sobre qué sistemas operativos pueden usar este nombre.
Los sistemas Unix-like pueden ser de varios tipos:
- software libre y de código abierto: Inspirados en el sistema Unix original de los laboratorios Bell.
- software propietario: Programas que pertenecen a una empresa.
- Versiones basadas en el código fuente original de Unix, pero con licencia.
A las versiones libres o de código abierto a veces se les llama "Freenix".
Contenido
¿Por qué se llaman "Unix-like"?
The Open Group es la organización que tiene los derechos del nombre Unix como marca registrada. Ellos también se encargan de la Single Unix Specification, que es un conjunto de reglas para que un sistema pueda ser llamado oficialmente "UNIX".
Esta organización prefiere que no se use el término "Unix-like", porque consideran que podría confundirse con su marca oficial. Ellos piden que "UNIX" se escriba siempre en mayúsculas o que se destaque, y que se use como un adjetivo, por ejemplo, "sistema UNIX".
Aun así, muchas personas usan la palabra "Unix" de forma más general. A veces, para evitar problemas con la marca, añaden un símbolo como un asterisco, escribiendo "Un*x" o "*nix". Esto es porque muchos sistemas parecidos a Unix tienen nombres que terminan en "x", como AIX, HP-UX, IRIX, Linux, Minix, Ultrix y Xenix. Aunque no todos los sistemas Unix-like siguen este patrón (como Solaris, FreeBSD o Mac OS X), esta forma de escribirlo se reconoce como una referencia a sistemas que vienen de la familia Unix.
Tipos de sistemas Unix-like
Dennis Ritchie, uno de los creadores de Unix, pensaba que sistemas como GNU/Linux son sistemas Unix "de facto" (en la práctica). Otros expertos han sugerido que hay tres tipos principales de sistemas Unix-like:
UNIX genético
Estos sistemas tienen una conexión histórica con el código original de AT&T, la empresa que desarrolló Unix. Muchos sistemas UNIX comerciales entran en esta categoría. También los sistemas BSD, que son versiones que surgieron del trabajo en la Universidad de California en Berkeley a partir del código de UNIX en los años 70 y 80. Aunque algunos de estos sistemas ya no tienen código original de AT&T, aún conservan ideas de su diseño inicial.
UNIX registrado
Estos sistemas, que suelen ser comerciales, han sido certificados por The Open Group. Esto significa que cumplen con las reglas de la Single Unix Specification y pueden usar oficialmente el nombre "UNIX". Muchos de ellos vienen del código original de System V. Otros, como el z/OS de IBM, obtuvieron la certificación por ser compatibles con el estándar POSIX, aunque internamente no sean sistemas UNIX. Apple Mac OS X Leopard y sus versiones BSD también han sido certificadas.
UNIX funcional
Esta categoría incluye cualquier sistema Unix-like que se comporta de manera muy similar a las especificaciones de UNIX. Un ejemplo son sistemas como Linux o Minix, que funcionan de forma parecida pero no tienen ninguna conexión con el código original de AT&T. Muchas versiones de software libre, tanto si vienen de Unix como si no, entran en esta categoría. Esto se debe a que obtener la certificación de The Open Group es muy costoso y no siempre es necesario para su uso.
¿Cómo funcionan las capas de compatibilidad?
Algunos sistemas operativos que no son Unix-like pueden ofrecer una "capa de compatibilidad". Esto les permite funcionar como si fueran Unix-like en cierta medida.
- La capa de compatibilidad POSIX del IBM z/OS es tan completa que incluso ha sido certificada como UNIX.
- Cygwin ofrece un entorno completo del sistema GNU en Windows. Esto permite que muchos programas de código abierto se puedan usar en Windows, imitando el funcionamiento de Linux.
- Interix añade funciones similares a Unix como una parte de Windows NT.
La historia de los sistemas Unix-like
Los sistemas "Unix-like" empezaron a aparecer a finales de los años 70 y principios de los 80. Muchas versiones de software propietario como Idris (1978), Coherent (1983), UNOS (1983) y UniFlex (1985) buscaban ofrecer a las empresas las mismas funciones que los usuarios académicos tenían con UNIX.
Cuando AT&T permitió que se vendieran licencias de UNIX en los años 80, se desarrollaron varios sistemas operativos comerciales basados en UNIX. Algunos de ellos fueron AIX, HP-UX, IRIX, SunOS, Tru64, Ultrix y Xenix. Como estos sistemas eran cada vez más diferentes entre sí, se crearon estándares como POSIX y la Single Unix Specification para que fueran más compatibles.
Mientras tanto, en 1983, se inició el proyecto GNU. Su objetivo era crear GNU, un sistema operativo libre. Esto significa que los usuarios pueden usarlo, copiarlo, estudiar cómo funciona, cambiar su código y compartir esas modificaciones. Varios sistemas Unix-like se desarrollaron junto con el proyecto GNU, a menudo compartiendo partes importantes. Estos sistemas se ofrecieron al principio como alternativas más económicas y sin las restricciones de UNIX. Incluyen a BSD, Linux y Minix. Algunos de ellos sirvieron de base para sistemas comerciales como BSD/OS y Mac OS X. Es importante saber que Mac OS X 10.5 y Mac OS X 10.6, que funcionan en computadoras Mac con procesador Intel, están certificados por la Single Unix Specification.
Las diferentes versiones de BSD son especiales porque vienen directamente de UNIX. Fueron desarrolladas por la Universidad de California en Berkeley usando el código fuente de UNIX de los laboratorios Bell. Sin embargo, el código de BSD ha cambiado mucho desde entonces y se ha reemplazado todo el código original de AT&T. Como las versiones de BSD no están certificadas por The Open Group, se les llama "Unix-like".
Véase también
En inglés: Unix Facts for Kids
- Lista de sistemas similares a Unix
- Berkeley Software Distribution
- Núcleo Linux y Distribución Linux
- Anexo:Distribuciones Linux
- Anexo:Programas para Unix
- Anexo:Sistemas operativos
- Free Software Foundation y Proyecto GNU