Tinieblas de la Sierra para niños
Datos para niños Tinieblas de la Sierra |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Cartel de entrada a la localidad de Tinieblas
|
||||
Ubicación de Tinieblas de la Sierra en España | ||||
Ubicación de Tinieblas de la Sierra en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alfoz de Burgos | |||
• Partido judicial | Salas | |||
Ubicación | 42°10′21″N 3°21′47″O / 42.1725, -3.3630555555556 | |||
• Altitud | 1124 m | |||
Superficie | 29,38 km² | |||
Núcleos de población |
Tañabueyes Tinieblas |
|||
Población | 23 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,23 hab./km² | |||
Código postal | 09649 | |||
Alcalde (2023) | Juan Manuel García Pérez (PSOE) | |||
Patrón | San Lorenzo Mártir | |||
Patrona | Santa María Magdalena | |||
Sitio web | tinieblasdelasierra.es | |||
Tinieblas de la Sierra es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este municipio incluye dos núcleos de población: Tinieblas, donde está el ayuntamiento, y Tañabueyes. En el año 2024, su población es de 23 habitantes.
Contenido
¿Qué es Tinieblas de la Sierra?
Tinieblas de la Sierra es un municipio español, lo que significa que es una división territorial con su propio gobierno local. Es un lugar tranquilo y con mucha historia, ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y la vida rural.
¿Dónde se encuentra?
Este municipio está situado al pie de la sierra de Mencilla, un lugar con paisajes muy bonitos. Puedes llegar a Tinieblas de la Sierra desde los pueblos cercanos de Villoruebo y Villamiel de la Sierra usando la carretera local BU-V-8002.
Tinieblas de la Sierra forma parte de la comarca del Alfoz de Burgos. Una comarca es como una región más pequeña que agrupa varios municipios que comparten características geográficas o históricas. También pertenece al partido judicial de Salas de los Infantes, que es una zona donde se agrupan varios municipios para temas de justicia.
Un vistazo a su historia
La historia de Tinieblas de la Sierra se remonta a muchos años atrás. A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1850, el pueblo tenía una población de 88 habitantes.
¿Cómo era antes?
Según descripciones antiguas, Tinieblas de la Sierra se ubicaba en una zona baja, con buen aire y un clima fresco pero saludable. En aquel tiempo, el pueblo contaba con unas 30 casas y una escuela para los niños. Tenía una iglesia parroquial dedicada a La Magdalena y una ermita en honor a San Miguel.
El terreno alrededor del pueblo era de calidad media y parte de él se regaba con agua de dos manantiales. En sus montes crecían muchos robles. Los habitantes se dedicaban a cultivar cereales y legumbres, y criaban ganado como ovejas y cabras. También era común la caza de animales como liebres y perdices.
¿Cuánta gente vive allí?
La población de Tinieblas de la Sierra ha cambiado mucho a lo largo de los años. Actualmente, en 2024, viven 23 personas.
A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado la población de Tinieblas de la Sierra a lo largo del tiempo:
Gráfica de evolución demográfica de Tinieblas de la Sierra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En algunos censos antiguos, el municipio se llamaba solo Tinieblas. Entre 1857 y el censo anterior, el municipio creció al incluir a Tañabueyes. |
Lugares interesantes
Uno de los edificios más importantes de Tinieblas de la Sierra es su iglesia. Está dedicada a Santa María Magdalena y es un lugar de interés para conocer la arquitectura y la historia local.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tinieblas de la Sierra Facts for Kids