robot de la enciclopedia para niños

Ticio (Ribera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ticio
Año 1632
Autor José de Ribera
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco español
Tamaño 227 × 301
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España

Ticio es una famosa pintura creada por José de Ribera, conocido como «El Españoleto». Fue pintada con la técnica de óleo sobre lienzo en el año 1632. Esta obra de arte mide 227 por 301 centímetros. Actualmente, puedes verla en el Museo del Prado en Madrid, España.

Historia del cuadro Ticio

Este cuadro forma parte de una serie de cuatro pinturas. Todas ellas muestran los castigos que sufrieron los Gigantes en la mitología griega. Los gigantes representados son Ticio, Sísifo, Tántalo e Ixión. El dios Zeus los castigó por diferentes acciones.

¿Cuántos cuadros de la serie se conservan?

De esta serie original de cuatro obras, solo se conservan dos pinturas de Ribera. Estas son Ticio e Ixión. Ambas se encuentran en el Museo del Prado. Ribera hizo al menos otra serie similar, pero de esa solo quedan algunos bocetos.

¿Quién encargó la pintura de Ticio?

No se sabe con certeza quién le pidió a Ribera que pintara estas obras. La primera vez que se menciona el cuadro en documentos es en 1634. Fue comprado por Jerónimo de Villanueva, un importante funcionario de Aragón. Él quería usarlo para decorar el palacio del Buen Retiro.

Debido al gran tamaño de las pinturas y al tema que tratan, se cree que fueron encargadas por la Casa Real de España. Las obras simbolizaban la justicia que caería sobre aquellos que desafiaran el poder del rey. Las pinturas estuvieron en el Palacio del Buen Retiro hasta el siglo XVIII. Poco después, pasaron a formar parte de la colección del Museo del Prado.

Descripción y estilo de la obra

La pintura de Ticio se basa en una historia de la mitología griega. Ticio era hijo de Elara y Zeus. Fue castigado por sus malas acciones contra Leto, la madre de los dioses Apolo y Artemis. Apolo y Artemis defendieron a su madre y abatieron al gigante con sus flechas.

El castigo de Ticio en la mitología

Como los gigantes eran inmortales, Zeus arrojó a Ticio al Tártaro. Allí fue condenado a un castigo eterno. Un buitre le comería el hígado, que los antiguos creían que era el lugar de las emociones. El hígado de Ticio volvía a crecer cada noche, para que el buitre pudiera comérselo de nuevo al día siguiente.

Detalles artísticos de la pintura

Ribera creó una obra impresionante y llena de fuerza. En el cuadro, Ticio está tumbado boca arriba. Su cuerpo está arqueado y sus brazos se agitan. Su cabeza está echada hacia atrás, mostrando un gran sufrimiento en su rostro. El buitre está sacando el hígado de un agujero en su costado.

Ribera se inspiró en la pintura de Tántalo hecha por Tiziano. Por eso, el cuerpo de Ticio está colocado en diagonal. Sus pies se pierden en la oscuridad, mientras que su cuerpo y su cara están iluminados. Esto hace que parezca que Ticio se proyecta hacia adelante, invadiendo el espacio del espectador.

Más sobre José de Ribera

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tityos (Ribera) Facts for Kids

kids search engine
Ticio (Ribera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.