Ixión (Ribera) para niños
Datos para niños Ixión |
||
---|---|---|
Año | 1632 | |
Autor | José de Ribera | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco español | |
Tamaño | 220 × 301 | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
Ixión es una famosa pintura de José de Ribera, conocido como «El Españoleto». Fue creada usando la técnica de óleo sobre lienzo y mide 220 por 301 centímetros. La obra está firmada y fechada en 1632. Actualmente, puedes verla en el Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
Historia del cuadro Ixión
Este cuadro forma parte de una serie de cuatro pinturas. Todas ellas muestran los castigos que sufrieron algunos Gigantes de la mitología griega. Estos gigantes eran Ticio, Sísifo, Tántalo e Ixión. El dios Zeus los castigó por diferentes acciones.
De esta serie original, solo se conservan las pinturas de Ticio e Ixión. Ambas se encuentran hoy en el Museo del Prado. Ribera hizo al menos otra serie similar, pero de esa solo quedan los bocetos.
¿Quién encargó la obra de Ixión?
No se sabe con certeza quién le pidió a Ribera que pintara estas obras. La primera vez que se menciona el cuadro en documentos es en 1634. Fue comprado a la marquesa de Charela por Jerónimo de Villanueva, un importante funcionario de Aragón. La idea era decorar el palacio del Buen Retiro.
Debido al gran tamaño de las pinturas y a su tema, se cree que fueron encargadas por la Casa Real. Las obras transmitían un mensaje sobre la justicia que se aplicaría a quienes desafiaran el poder. Las pinturas permanecieron en el Palacio del Buen Retiro hasta el siglo XVIII. Poco después, pasaron a formar parte de la colección del Museo del Prado.
Descripción y estilo artístico de Ixión
La pintura de Ixión muestra un momento de la mitología griega. Ixión era el padre de los Centauros. Después de un grave error, fue rechazado por todos. Pidió perdón a Zeus, quien se compadeció de él y lo invitó a una comida con los dioses.
Sin embargo, Ixión no fue agradecido. Intentó acercarse a Hera, la esposa de Zeus. Esto enfureció a Zeus, quien lo castigó con un rayo. Ixión fue enviado al Hades, el mundo de los muertos. Allí, fue atado con serpientes a una rueda que giraría sin parar para siempre.
Detalles de la pintura
En la obra de Ribera, el gigante Ixión aparece atado boca abajo. Parece salir de la oscuridad y caer sobre la escena. Esto hace que la rueda parezca girar con mucho movimiento. Un verdugo, con orejas puntiagudas y una expresión feroz, maneja la rueda desde abajo.
Para pintar esta obra, Ribera no tenía muchas referencias de otros artistas. El tema de Ixión no era muy común en la pintura de la época. Además, no había registros visuales de la obra de Ixión que había hecho Tiziano.
Por eso, en esta pintura, Ribera demuestra su gran habilidad para pintar el cuerpo humano. También muestra su talento para transmitir emociones. El verdugo, por ejemplo, mira directamente al espectador. Su mirada es aterradora y parece advertir lo que podría pasar si uno cae en sus manos. Es la mirada del verdugo, más que el gesto de Ixión, lo que transmite la dureza del castigo. Este verdugo fue creado completamente por la imaginación de Ribera. Es único en las pinturas sobre este tema. En la mitología, las Furias (diosas de la venganza) eran las encargadas de aplicar los castigos.
Véase también
En inglés: Ixion (Ribera) Facts for Kids