Serpol serrano para niños
Datos para niños
Thymus praecox |
||
---|---|---|
![]() Thymus praecox en Traunstein (Austria)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Mentheae | |
Género: | Thymus | |
Especie: | T. praecox Opiz |
|
Subespecies | ||
Ver texto |
||
El serpol serrano (Thymus praecox) es una planta que pertenece a la familia de las lamiáceas. Es una especie de tomillo que se encuentra en diversas regiones.
Contenido
¿Cómo es el serpol serrano?
El serpol serrano es una planta que crece extendida, con ramas que se vuelven leñosas (como madera). Sus tallos, donde nacen las flores, son de unos 10 centímetros de alto y tienen forma cuadrada.
Hojas y flores de Thymus praecox
Sus hojas crecen una frente a otra. Suelen tener forma de huevo invertido, con pequeños pelitos en la base. Tienen venas que se notan mucho y pequeños puntos que son glándulas. Miden entre 5 y 8 milímetros de largo.
Las flores se agrupan de forma densa al final de los tallos. Tienen una parte en forma de tubo con 5 dientes (el cáliz). La parte de los pétalos (la corola) tiene dos "labios" y es de color morado.
¿Cuándo florece y dónde crece?
Esta planta florece a finales de la primavera y durante el verano. El serpol serrano prefiere crecer en prados de montaña.
¿Dónde se encuentra el serpol serrano?
El serpol serrano es una planta nativa de varias partes de Europa.
Distribución geográfica en Europa
Se puede encontrar en:
- Europa septentrional: Islandia, Noruega, Reino Unido.
- Europa central: Austria, Bélgica, República Checa, Eslovaquia, Alemania, Hungría, Holanda, Polonia, Suiza.
- Europa suroriental: Albania, Bulgaria, la antigua Yugoslavia, Grecia, Italia, Rumanía.
- Europa suroccidental: Francia, España.
¿Para qué se usa el serpol serrano?
Esta especie, al igual que otros tipos de tomillo, se ha usado en la medicina tradicional. Se utiliza para ayudar a la digestión, para calmar el nerviosismo y para aliviar la tos.
Clasificación científica del serpol serrano
El nombre científico Thymus praecox fue descrito por Philipp Maximilian Opiz. Su descripción se publicó en una revista llamada Naturalientausch en 1824.
Cromosomas y significado del nombre
El serpol serrano tiene 28 cromosomas en sus células (2n=28).
El nombre praecox viene del latín y significa "de maduración temprana". Esto se refiere a que puede florecer antes que otras especies similares.
Subespecies de Thymus praecox
Existen varias subespecies de Thymus praecox, que son variedades de la misma planta con pequeñas diferencias. Algunas de ellas son:
- Thymus praecox subsp. caucasicus
- Thymus praecox subsp. grossheimii
- Thymus praecox subsp. jankae
- Thymus praecox subsp. ligusticus
- Thymus praecox subsp. polytrichus
- Thymus praecox subsp. praecox
- Thymus praecox subsp. widderi
- Thymus praecox subsp. zygiformis
Nombres comunes del serpol serrano
En español, el serpol serrano es conocido por muchos nombres, como:
- brezo
- correvuela
- hierba luna
- salpuro
- serpan
- serpillo
- serpol
- serpol cidrado
- serpol de olor de cidra
- serpol francés
- serpol menor
- serpol vulgar
- serpolio
- serpollo
- sérpol
- tamborilla
- tomillo albar
- tomillo enano
- tomillo rastrero
- tomillo ratero
- tomillo silvestre
- té morado
- té moruno
- té ratero
Véase también
En inglés: Thymus praecox Facts for Kids