robot de la enciclopedia para niños

Thomas Tallis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thomas Tallis
Thomas Tallis.jpg
Grabado de Niccoló Haym sobre un retrato de Gerard van der Gucht.
Información personal
Nacimiento c. 1505
Kent (Reino de Inglaterra)
Fallecimiento 23 de noviembre de 1585
Greenwich (Reino de Inglaterra)
Sepultura Iglesia de San Alfegio, Greenwich
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Compositor
Años activo desde 1554
Alumnos William Byrd
Género Música coral
Instrumento Órgano
Firma
Tallis signature.png

Thomas Tallis (nacido en Kent alrededor de 1505 y fallecido en Greenwich el 23 de noviembre de 1585) fue un importante compositor inglés. Es considerado uno de los músicos más destacados del siglo XVI. Se especializó en la música sacra, que es la música creada para ceremonias religiosas.

¿Quién fue Thomas Tallis?

Thomas Tallis fue un músico y compositor que vivió en una época de grandes cambios en Inglaterra. Su habilidad musical le permitió trabajar para varios reyes y reinas, adaptándose a los diferentes estilos de música que se usaban en la corte y en las iglesias.

Sus primeros años y carrera

No se sabe mucho sobre los primeros años de vida de Thomas Tallis. Se cree que nació a principios del siglo XVI, cuando el rey Enrique VII de Inglaterra estaba terminando su reinado.

Su primer trabajo conocido como músico fue en 1532. Fue organista en un lugar llamado el priorato benedictino de Dover. Después, probablemente trabajó en otros lugares religiosos. Finalmente, su carrera lo llevó a Londres.

En 1538, comenzó a trabajar en la abadía de Holy Cross en Waltham, Essex. Estuvo allí hasta 1540, cuando la abadía fue cerrada debido a cambios importantes en la iglesia. Luego, trabajó en la catedral de Canterbury.

Finalmente, en 1543, Tallis se unió a la Capilla Real. Este era un grupo de músicos que tocaban para el rey.

Tallis al servicio de los monarcas

Thomas Tallis compuso y tocó música para varios monarcas ingleses:

  • Enrique VIII de Inglaterra: Durante su reinado, Tallis escribió música para la iglesia reformada de Inglaterra.
  • Eduardo VI (1547-1553): Continuó sirviendo en su corte.
  • María I (1553-1558): Bajo su reinado, la música volvió a un estilo más tradicional.
  • Isabel I (1558-1585): Sirvió a la reina Isabel hasta su muerte. En esta época, la música volvió a un estilo más anglicano.

Tallis fue muy hábil para adaptarse a los cambios en las prácticas religiosas de la época. Aunque él mantuvo sus propias creencias, siempre supo cómo componer la música que se necesitaba para cada momento. Para cuando falleció en 1585, era considerado el músico más importante de Inglaterra.

Se casó alrededor de 1552 con una mujer llamada Joan, quien vivió cuatro años más que él. No tuvieron hijos. Tallis vivió en Greenwich, cerca del Palacio Real, y allí falleció.

La música de Tallis: Primeras composiciones

Las primeras obras de Tallis que conocemos son canciones religiosas dedicadas a la Virgen María. Estas canciones se usaban fuera de las ceremonias principales de la iglesia.

Cuando el rey Enrique VIII hizo cambios en la iglesia en 1534, el estilo de la música también cambió. Los textos de las canciones se enfocaron más en el uso durante las ceremonias. La música de Tallis y otros compositores se volvió más sencilla. Por ejemplo, su Misa para cuatro voces usa más acordes y menos adornos vocales. Tallis era muy bueno combinando el texto con la música.

Música para diferentes épocas

Durante el reinado de Eduardo VI (1547-1553), la iglesia inglesa comenzó a usar el inglés en sus ceremonias. Tallis fue uno de los primeros en componer canciones religiosas con textos en inglés, aunque el latín seguía usándose.

Cuando la reina María I llegó al trono en 1553, ella quiso volver a las prácticas religiosas anteriores. El estilo musical se hizo más elaborado. Dos de las obras más grandes de Tallis, Gaude gloriosa Dei Mater y la misa de Navidad Puer natus est nobis, son de este período. Estas piezas buscaban honrar a la Reina y a la Madre de Dios.

Cuando Isabel I se convirtió en reina en 1558, se restableció el uso del Libro de Oración Común. Los compositores de la corte volvieron a usar el inglés, pero Tallis siguió componiendo música en latín para la Capilla Real. Estas obras eran muy ricas y complejas.

En esta época, Tallis también escribió nueve salmos, que son cantos para cuatro voces. Uno de ellos, el Third Mode Melody, inspiró una famosa composición de Ralph Vaughan Williams en 1910, llamada Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis.

Obras importantes y su legado

Entre las obras más conocidas de Tallis del período de la reina Isabel I están las Lamentations of Jeremiah the Prophet (Lamentaciones del profeta Jeremías). Estas se usaban para las ceremonias de Semana Santa.

También compuso el famoso motete Spem in alium (1570). Esta es una pieza muy especial porque está escrita para ocho coros con cinco voces cada uno, ¡lo que suma 40 voces en total! Se cree que esta obra pudo haber sido parte de la celebración del cumpleaños número 40 de la reina en 1573.

Aunque Spem in alium es una obra muy grande, la mayoría de las composiciones de Tallis son más tranquilas y poéticas. Su música es muy apreciada y ha perdurado a lo largo de los siglos. El poeta español Andrés Sánchez Robayna incluso le dedicó un poema a la pieza "Spem in alium".

Hacia el final de su vida, Tallis mantuvo su estilo. No siguió las tendencias más complejas de compositores más jóvenes como William Byrd, quien fue su alumno. Tallis prefería usar textos de las ceremonias religiosas y componer para los servicios de la Capilla Real.

En 1575, la reina Isabel I le dio a Tallis y a William Byrd un permiso especial. Este permiso les daba el derecho exclusivo de imprimir y publicar música polifónica (música con varias voces) durante 21 años. Fue uno de los primeros acuerdos de este tipo en Inglaterra. Gracias a este permiso, Tallis y Byrd publicaron una obra llamada Cantiones quae ab argumento sacrae vocantur.

Thomas Tallis falleció tranquilamente en su casa de Greenwich en 1585. Fue enterrado en la Iglesia de Saint Alfege. Su epitafio, que es la inscripción en su tumba, dice: "Murió como vivió, tranquilamente. ¡Oh! ¡Hombre afortunado!".

Su alumno, William Byrd, escribió una canción especial llamada Ye Sacred Muses en honor a Tallis después de su muerte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thomas Tallis Facts for Kids

  • The Tallis Scholars, un grupo de músicos que se especializa en interpretar música antigua.
kids search engine
Thomas Tallis para Niños. Enciclopedia Kiddle.