La tempestad (teatro) para niños

La tempestad (en inglés, The Tempest) es una obra de teatro escrita por el famoso autor William Shakespeare. Se presentó por primera vez el 1 de noviembre de 1611 en el Palacio de Whitehall, en Londres. Esta obra es parte de un grupo de trabajos de Shakespeare conocidos como "romances tardíos". En estas historias, el autor explora temas como las relaciones familiares y la importancia de la reconciliación, todo dentro de un ambiente mágico y especial.
Contenido
Personajes principales de la obra
En La tempestad, conocerás a varios personajes importantes:
- Próspero: Es el verdadero duque de Milán, quien fue expulsado de su lugar.
- Ariel: Un espíritu del aire que ayuda a Próspero con su magia.
- Calibán: Un esclavo que vive en la isla, con una apariencia salvaje y diferente.
- Miranda: La hija de Próspero, cuyo nombre significa "maravilla" por su belleza y bondad.
- Alonso: El rey de Nápoles.
- Sebastián: El hermano del rey Alonso.
- Antonio: El hermano de Próspero, quien le quitó su ducado.
- Fernando: El hijo del rey de Nápoles, quien se enamora de Miranda.
- Gonzalo: Un consejero mayor y muy honesto.
- Trínculo: El bufón del rey.
- Stefano: El mayordomo.
- Otros personajes incluyen a Iris, Ceres, Juno, Ninfas y espíritus.
¿De qué trata La tempestad?

La historia comienza con Próspero, el duque legítimo de Milán, quien fue traicionado por su propio hermano Antonio. Próspero y su pequeña hija Miranda terminan en una isla lejana después de un naufragio. En esta isla, Próspero pasa su tiempo estudiando y aprendiendo sobre magia con sus libros.
La obra empieza con una gran tormenta. Próspero, usando su magia y con la ayuda del espíritu Ariel, provoca esta tempestad. Él sabe que su hermano Antonio y el rey Alonso viajan en un barco cerca de la isla. Próspero usa esta oportunidad para poner en marcha un plan.
A lo largo de la historia, Próspero, con la ayuda de Ariel, crea encantamientos para enfrentar a sus enemigos. Al final, Próspero decide dejar de usar su magia. Él perdona a quienes le hicieron daño y permite que su hija Miranda se case con Fernando, el hijo del rey Alonso. La obra nos enseña sobre el perdón y la importancia de la familia.
Representaciones importantes de la obra
La tempestad se presentó por primera vez el 1 de noviembre de 1611. Fue interpretada por la compañía de teatro llamada los King's Men para el rey Jacobo I en el Palacio de Whitehall. Con el tiempo, hubo otras representaciones muy conocidas. Por ejemplo, David Garrick hizo una en 1756 y Charles Kean otra en 1857.
Óperas basadas en La tempestad
La historia de La tempestad ha inspirado a muchos artistas. Por ejemplo, el compositor inglés Henry Purcell creó una ópera basada en la obra alrededor de 1695. Más recientemente, el 10 de febrero de 2004, se estrenó otra ópera llamada La Tempestad en la Royal Opera House, Covent Garden de Londres. La música fue compuesta por Thomas Adès.
La tempestad en español
La primera vez que la obra se tradujo al español fue en 1870 por Pablo Soler. Después, en 1873, Jaime Clark hizo la primera traducción directamente del inglés. Desde entonces, muchos otros traductores han trabajado en ella, como Luis Astrana Marín en 1924 y Ángel Luis Pujante en 1997, quien ganó un premio por su traducción.
La obra también se ha presentado muchas veces en teatros de España. En 1963, se montó en el Teatro Español de Madrid. En 1983, Nuria Espert fue la protagonista en otra adaptación. Otras compañías y directores también han llevado La tempestad al escenario, como La Cubana en 1986 y Helena Pimenta en 2004. En 2012, Sergio Peris-Mencheta presentó su propia versión, y en 2014-2015, la compañía Voadora hizo una versión en gallego y castellano.
Véase también
En inglés: The Tempest Facts for Kids