Ángel Luis Pujante para niños
Datos para niños Ángel Luis Pujante |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de mayo de 1944 Murcia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor y filólogo | |
Empleador | Universidad de Murcia | |
Distinciones |
|
|
Ángel-Luis Pujante Álvarez-Castellanos nació en Murcia, España, el 31 de mayo de 1944. Es un filólogo y traductor muy reconocido. Fue profesor de Filología Inglesa en la Universidad de Murcia y ahora es catedrático emérito, lo que significa que sigue siendo parte de la universidad por su gran trayectoria.
Contenido
¿Quién es Ángel-Luis Pujante y qué hace?
Ángel-Luis Pujante es un experto en idiomas y literatura, especialmente en inglés. Se ha dedicado a estudiar y traducir las obras de William Shakespeare, uno de los escritores más famosos de la historia. Su trabajo ha ayudado a muchas personas en España y Europa a entender mejor a Shakespeare.
Su camino en la educación y el estudio
Ángel-Luis Pujante estudió Filología Moderna (Inglesa y Alemana) en la Universidad de Barcelona. Luego, obtuvo su doctorado en Filología Inglesa en la Universidad de Salamanca. Para seguir aprendiendo, viajó a universidades y centros de estudio en Inglaterra y Estados Unidos.
Ha dado muchas charlas y conferencias en universidades de España y de otros países. Por ejemplo, ha visitado ciudades como Mánchester, Lisboa, Ciudad de México y Oxford. También ha compartido sus conocimientos en lugares importantes como el "Globe Theatre" de Londres, un teatro muy famoso relacionado con Shakespeare.
Un experto en William Shakespeare
La mayor parte del trabajo de investigación de Ángel-Luis Pujante se ha centrado en Shakespeare. Ha estudiado sus obras, cómo se han traducido a otros idiomas y cómo han sido recibidas en España y Europa. Fue el líder de un proyecto llamado "La presencia de Shakespeare en España en el marco de su recepción europea".
Ha escrito muchos artículos, libros y ediciones especiales sobre Shakespeare. Algunos de sus libros importantes son El manuscrito shakespeariano de Manuel Herrera Bustamante y Shakespeare llega a España. También ha colaborado en la edición de otros libros, como Shakespeare en España: Textos 1764-1916.
Cómo traduce las obras de Shakespeare
Desde 1986, Pujante ha traducido muchas obras de teatro de Shakespeare. La mayoría de estas traducciones incluyen introducciones y notas detalladas para ayudar a los lectores a entenderlas mejor. Sus traducciones se han publicado en colecciones importantes como Austral de Espasa Libros.
En 1998, ganó el Premio Nacional de Traducción por su versión de La tempestad. Su forma de traducir es especial: convierte el "pentámetro blanco" de Shakespeare (un tipo de verso) en verso libre, pero con un ritmo constante. Esto lo hace diferente de otros traductores que usan prosa o versos de extensión muy variada.
Sus traducciones más importantes
Ángel-Luis Pujante ha traducido muchas de las obras más conocidas de Shakespeare. Algunas de ellas son:
- Coriolano
- Julio César
- El mercader de Venecia
- Otelo
- Como gustéis
- El rey Lear
- Romeo y Julieta
- Hamlet
- Macbeth
- El sueño de una noche de verano
- La tempestad
Muchas de sus traducciones de Shakespeare han sido representadas en teatros de España y México. Algunas de las obras que se han llevado a escena son Noche de Reyes, Hamlet y El cuento de invierno.
También ha traducido otras obras y poemas de diferentes autores. Por ejemplo, ha traducido libros de Harold Bloom sobre personajes de Shakespeare, como Falstaff. Lo mío es la vida y Cleopatra. Soy fuego y aire.
Reconocimientos y premios
Ángel-Luis Pujante ha recibido varios premios y honores por su importante trabajo:
- En 1998, ganó el Premio Nacional a la Mejor Traducción por su versión de La tempestad de Shakespeare.
- En 2015, recibió el Premio Nacional a la Mejor Coedición Interuniversitaria por el libro Shakespeare en España. Bibliografía anotada bilingüe.
- En 2021, volvió a ganar el Premio Nacional a la Mejor Coedición Interuniversitaria por Otelo en España: la versión neoclásica y las obras relacionadas.
- Es presidente honorario de la ESRA (European Shakespeare Research Association), una asociación europea de investigación sobre Shakespeare.
- En mayo de 2016, fue nombrado Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.