The Rejected para niños
Datos para niños The Rejected |
||
---|---|---|
Título | Los rechazados | |
Ficha técnica | ||
Dirección |
|
|
Producción | John W. Reavis | |
Protagonistas | James Day (presentador) | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1961 | |
Género | documental | |
Duración | 60 minutos | |
Idioma(s) | inglés | |
Compañías | ||
Productora | KQED | |
Distribución | National Educational Television | |
Ficha en IMDb | ||
The Rejected (Los rechazados) es un documental de televisión de 1961. Fue el primer programa de este tipo en la televisión de Estados Unidos que exploró la vida de personas con una orientación diferente. Fue producido por John W. Reavis para la estación local KQED en San Francisco.
El documental se emitió por primera vez el 11 de septiembre de 1961. Después, los derechos de emisión se vendieron a la National Educational Television (NET). Esto permitió que el programa se viera en todo el país. The Rejected fue bien recibido por la crítica y tuvo una buena audiencia.
Contenido
Producción del documental
¿Cómo se creó The Rejected?
John W. Reavis, un productor independiente, tuvo la idea de The Rejected en 1960. Al principio, Reavis pensó en llamarlo The Gay Ones. Su objetivo era presentar el tema de forma objetiva. Quería explorar preguntas como:
- ¿Quiénes son estas personas?
- ¿Cómo viven en una sociedad donde la mayoría es diferente?
- ¿Qué ayuda ofrecen los expertos?
- ¿Cómo son tratados por la sociedad?
- ¿Cómo les gustaría ser tratados?
Reavis abordó el tema como un desafío social. Las cadenas de televisión comerciales y los patrocinadores no quisieron el programa. Sin embargo, la estación KQED compró el proyecto a principios de 1961. Le cambiaron el título a The Rejected.
Lugares de rodaje y presupuesto
El documental se grabó en los estudios de KQED. Una parte se filmó en el Black Cat Bar. Este era un bar en San Francisco que había enfrentado dificultades desde 1948. El costo total del documental fue muy bajo, menos de 100 $.
Formato y participantes
Reavis y Richard Christian usaron un formato de programa de entrevistas. Dividieron el tema en varias partes. En cada parte, Reavis presentaba una idea común sobre las personas con una orientación diferente. Luego, entrevistaban a expertos para analizar si esa idea era cierta. El objetivo era mostrar que la sociedad en general tenía muchas preguntas sobre este tema.
Entre los expertos que participaron estaban:
- Margaret Mead, una experta en antropología.
- El psiquiatra Karl Bowman y el médico Erwin Braff, que hablaron sobre aspectos de salud.
- El obispo episcopaliano de San Francisco, James Pike, y el rabino Alvin Fine, que abordaron el tema desde el punto de vista religioso. Ellos creían que ciertas leyes deberían cambiarse.
- El fiscal del distrito, Thomas C. Lynch, y varios abogados como Morris Lowenthal, J. Albert Hutchinson y Al Bendich, que trataron los aspectos legales. Morris Lowenthal había defendido al bar Black Cat.
- También participaron hombres que se identificaban con esta orientación, como Hal Call, Donald Lucas y Les Fisher, de la Mattachine Society.
Fue muy especial para su época que The Rejected incluyera tanto a expertos como a las propias personas afectadas. El director de KQED, James Day, comenzó el documental leyendo una declaración. Era del fiscal general de California, Stanley Mosk. Él dijo que, aunque a algunas personas no les gustara el tema, no se podía ignorar. Era algo que merecía ser discutido.
Enfoque del documental
The Rejected se centró solo en los hombres. No incluyó a mujeres con una orientación similar. Reavis había dudado en incluirlas en su propuesta original. Él pensaba que la sociedad tenía aún más dificultad para hablar de ellas. También creía que el número de mujeres era menor y que sus desafíos eran diferentes.
Véase también
En inglés: The Rejected Facts for Kids
- The Homosexuals (CBS Reports)