robot de la enciclopedia para niños

Tesechoacán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tesechoacán
Localidad
Tesechoacán ubicada en México
Tesechoacán
Tesechoacán
Localización de Tesechoacán en México
Tesechoacán ubicada en Veracruz
Tesechoacán
Tesechoacán
Localización de Tesechoacán en Veracruz
Coordenadas 18°08′14″N 95°39′23″O / 18.137222222222, -95.656388888889
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Veracruz de Ignacio de la Llave
 • Municipio José Azueta
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1160 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 301690071
Código INEGI 301690071

Tesechoacán es un pueblo ubicado en el municipio de José Azueta, en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en México. Es un lugar con una historia interesante y una comunidad unida.

Historia de Tesechoacán

Orígenes y primeros años

En el año 1742, Tesechoacán era conocido como San Miguel Tesechoacán. Funcionaba como una comunidad con su propio gobierno local, que incluía un Gobernador y Alcaldes. En ese tiempo, el pueblo formaba parte de la parroquia de Chacaltianguis.

La población de Tesechoacán en 1742 estaba formada por 3 familias de españoles, 5 familias de mestizos (personas con ascendencia europea e indígena), y 87 familias de mulatos y negros (personas con ascendencia africana). En ese momento, no había familias indígenas viviendo en el pueblo, ya que se habían trasladado a otros lugares. Los habitantes de Tesechoacán comerciaban con Villa Alta, en Oaxaca, donde intercambiaban algodón por un tinte llamado grana.

Tesechoacán en el siglo XIX

Para 1831, el pueblo de San Miguel Tesechoacán ya contaba con su propia municipalidad, lo que significaba que tenía su propio gobierno local. Sus límites eran con los pueblos de Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla. Al sur, colindaba con la villa de Guaspaltepec y Otatitlán.

En esa época, Tesechoacán era un lugar productivo. Se cultivaba algodón, maíz, arroz, frijol, caña de azúcar y diversas frutas. El comercio era importante, vendiendo productos como algodón, piloncillo (un tipo de azúcar sin refinar), maderas y ganado. También se vendían productos traídos de Europa. La población total era de 2027 habitantes, incluyendo 561 hombres, 703 mujeres y 763 niños. El pueblo tenía dos iglesias y varias fábricas de panela (un producto derivado de la caña de azúcar).

Cambios territoriales y de nombre

En 1873, una parte del territorio de Tesechoacán se separó para formar un nuevo municipio llamado Playa Vicente. Esto cambió el tamaño y la organización de Tesechoacán.

Más tarde, el 19 de noviembre de 1924, el pueblo de Tesechoacán dejó de ser la capital del municipio. La nueva capital se estableció en la congregación de Paso del Cura, que desde 1926 se conoce como Villa Azueta. A pesar de este cambio, el municipio siguió llamándose Tesechoacán por un tiempo.

Finalmente, el 18 de diciembre de 1973, el municipio cambió su nombre de Tesechoacán a José Azueta. Este cambio fue un homenaje a José Azueta, un joven cadete que defendió el puerto de Veracruz en 1914 durante un conflicto.

Población actual de Tesechoacán

Según los datos más recientes, la población total de Tesechoacán es de 1160 personas. De este total, 575 son hombres y 585 son mujeres.

Distribución por edades

La población de Tesechoacán se divide en diferentes grupos de edad:

  • Hay 364 personas que son menores de edad.
  • Hay 796 adultos.
  • De los adultos, 160 tienen más de 60 años.

Servicios de salud

En cuanto a los servicios de salud, 546 habitantes de Tesechoacán tienen acceso a ellos. Sin embargo, 604 personas no cuentan con este tipo de servicio.

Viviendas en el pueblo

En Tesechoacán hay un total de 341 hogares. Existen 396 viviendas en el pueblo, de las cuales 40 están desocupadas y 15 se usan solo por temporadas. Entre las viviendas más sencillas, 22 tienen piso de tierra y 18 cuentan con un solo cuarto.

Creencias religiosas

La población de Tesechoacán tiene diversas creencias religiosas:

  • 699 habitantes son católicos.
  • 248 habitantes son cristianos protestantes.
  • 48 personas practican religiones diferentes al cristianismo.
  • 178 personas han dicho que no pertenecen a ninguna asociación religiosa.

Galería de imágenes

kids search engine
Tesechoacán para Niños. Enciclopedia Kiddle.