Territorio Indígena Matambú para niños
Datos para niños Matambú |
||
---|---|---|
Territorio Indígena | ||
Localización de Matambú en Costa Rica
|
||
Coordenadas | 10°05′46″N 85°25′13″O / 10.0959893, -85.4202137 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Territorio Indígena | |
• País | Costa Rica | |
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | Nicoya, Hojancha | |
• Distritos | Nicoya, Mansión, Matambú | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1980 | |
Población (2011) | ||
• Total | 1685 hab. | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 50201, 50202, 51105 | |
Matambú es un territorio indígena muy especial en Costa Rica. Es el único lugar en el país donde vive la comunidad chorotega, un grupo de personas con una historia y cultura únicas. Este territorio fue creado en el año 1980. Una parte del cantón de Hojancha y el distrito de Matambú se encuentran dentro de este territorio indígena.
Contenido
Matambú: Un Territorio Indígena Especial
El territorio de Matambú fue establecido en 1980 por las autoridades de Costa Rica. Es el único lugar en el país dedicado a la etnia chorotega. Se encuentra en la provincia de Guanacaste, entre los cantones de Hojancha y Nicoya.
La Gente de Matambú y su Cultura
En Matambú viven alrededor de 1084 personas que se identifican como indígenas y unas 600 personas que no son indígenas. Aunque la lengua original chorotega ya no se habla, el español es el idioma principal para todos. Dentro de la comunidad, hay dos grupos principales: algunos quieren mantener vivas sus tradiciones y su identidad indígena, mientras que otros prefieren integrarse más en la sociedad costarricense en general.
¿Cómo se relaciona Matambú con el Distrito?
En el año 2017, se creó el distrito de Matambú. Este distrito comparte parte de su área geográfica con el territorio indígena y lleva el mismo nombre.
¿Cuántas personas viven en Matambú?
Según un estudio de población realizado en 2011, el territorio de Matambú tenía un total de 1685 habitantes. De ellos, 1085 personas (aproximadamente el 64.39%) se identificaron como parte de la etnia indígena.