robot de la enciclopedia para niños

Terrazas del Manzanares para niños

Enciclopedia para niños

Las Terrazas del Manzanares son un importante lugar arqueológico en Madrid, España. Se encuentran cerca de las orillas antiguas del río Manzanares a su paso por la ciudad. Este lugar está protegido como un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es muy valioso por su historia y debe ser conservado.

Datos para niños
Terrazas del Manzanares
Museo Arqueológico Nacional - 1942-101-4-4723 - Bifaz del Manzanares 01.jpg
Tipo Yacimiento arqueológico
Catalogación bien de interés cultural (Zona Arqueológica (España), 11 de febrero de 1994)
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°24′04″N 3°43′29″O / 40.401138888889, -3.7246972222222

¿Qué son las Terrazas del Manzanares?

Las Terrazas del Manzanares son una zona especial donde se han encontrado más de cien yacimientos (lugares con restos de culturas antiguas) y paleontológicos (lugares con fósiles de seres vivos del pasado). Muchos de estos sitios se conocen y estudian desde hace mucho tiempo, y otros se han descubierto más recientemente.

Descubrimientos históricos en el Manzanares

A principios del siglo XIX, se empezaron a encontrar fósiles de animales grandes cerca del puente de Toledo en Madrid. Con el tiempo, estos hallazgos se hicieron más comunes.

Archivo:Ventana a Madrid (6 de enero de 2017, Madrid) 04
Monumento en recuerdo del yacimiento paleontológico de San Isidro

Un descubrimiento muy importante fue el del Cerro de San Isidro. Después de que Mariano de la Paz Graells encontrara restos en 1847 en el Cerro de las Ánimas, muchos científicos exploraron la zona. En 1863, se publicaron los hallazgos de herramientas de piedra del Paleolítico (la Edad de Piedra antigua) por la Sociedad Geológica francesa.

Durante la Guerra Civil Española, la investigación se detuvo. Después, continuó con altibajos. A finales del siglo XX, se excavaron yacimientos paleolíticos en lugares como el Pasillo Verde Ferroviario, Vía Carpetana y la Cuña Alhambra-Latina.

¿Dónde se encuentran estos yacimientos?

Esta zona arqueológica abarca ambas orillas del río Manzanares. Las "terrazas" del río son antiguas plataformas de tierra que fueron ocupadas por grupos humanos desde el Paleolítico.

La mayoría de los yacimientos están cerca del río Manzanares y sus afluentes (ríos más pequeños que se unen a él), como el Meaques, el Butarque y el Abroñigal. Esto se debe a que el río ofrecía agua, defensa y materiales para vivir.

Casi todos los hallazgos se encuentran a una altura de menos de 600 metros. Por eso, la zona protegida sigue la línea de estas terrazas a ambos lados del río, desde el límite con El Pardo en el norte, hasta el municipio de Getafe en el sur.

Un ejemplo de la riqueza de esta área es la zona de la calle de Antonio López o Villaverde. Allí, la construcción de nuevos barrios y la extracción de arena en las décadas de 1920 y 1950 revelaron varios yacimientos, como El Ventorro, la Villa Romana de Villaverde y El Espinillo.

Protección de las Terrazas del Manzanares

El 25 de noviembre de 1993, las Terrazas del Manzanares fueron declaradas Bien de Interés Cultural en la categoría de zona arqueológica. Esta declaración se publicó oficialmente el 11 de febrero de 1994 en el Boletín Oficial del Estado. Fue firmada por Joaquín Leguina, entonces presidente de la comunidad autónoma, y Jaime Lissavetzky, consejero de Educación y Cultura.

kids search engine
Terrazas del Manzanares para Niños. Enciclopedia Kiddle.