Bifaz del Manzanares para niños
Datos para niños Bifaz del Manzanares |
||
---|---|---|
![]() Bifaz del Manzanares
|
||
Material | Sílex | |
Altura | 21,20 cm | |
Ancho | 9,50 cm | |
Profundidad | 4,40 cm | |
Peso | 730 gr | |
Período | Achelense (200 000 BP) | |
Procedencia | Cerro de San Isidro (Madrid) | |
Ubicación actual | Museo Arqueológico Nacional de España | |
Identificación | 1942/101/4/4723 | |
El bifaz del Manzanares o de San Isidro es una herramienta de piedra muy antigua. Se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional (España) y es un ejemplo importante de cómo vivían y qué herramientas usaban los humanos en el Paleolítico inferior. Este periodo fue hace muchísimo tiempo, ¡unos 200.000 años!
Contenido
¿Qué es el Bifaz del Manzanares?
Un bifaz es una herramienta de piedra que tiene forma de almendra o lágrima. Su nombre, "bifaz", significa que está tallado por sus dos caras. El bifaz del Manzanares es grande y está hecho de sílex, un tipo de roca muy dura.
¿Cómo se fabricó esta herramienta antigua?
Para crear este bifaz, los humanos de la Prehistoria golpeaban la piedra con otras piedras más duras (percutor duro) y luego con materiales más blandos como huesos o astas (percutor blando). Esto les permitía darle una forma ovalada y bordes muy afilados. Era una herramienta muy útil para cortar.
¿Dónde se encontró el Bifaz de San Isidro?
Este bifaz fue encontrado en un lugar llamado San Isidro, en Madrid. Esta zona está cerca del río Manzanares y es conocida como la Terraza del Manzanares.
El descubrimiento del yacimiento
El lugar donde se encontró el bifaz, llamado yacimiento, fue descubierto por Casiano de Prado en 1862. Sin embargo, ya se sabía de este sitio desde 1847 gracias al profesor Graells. En este lugar se encontraron restos de un elefante gigante, el Palaeoloxodon antiquus, junto con herramientas de piedra. Los investigadores creen que esta zona pudo ser un lugar donde los humanos antiguos cortaban y preparaban la carne de estos grandes animales.
¿Por qué es importante el lugar del hallazgo?
El yacimiento de San Isidro es muy valioso para entender cómo vivían nuestros antepasados. Aunque nunca se pudo excavar a fondo, los hallazgos nos dan pistas sobre su vida. Esta zona ha sido usada para extraer arena y grava para la construcción, y también ha sido afectada por grandes obras como carreteras y vías de tren.
¿Para qué servían los bifaces?
Los bifaces eran herramientas muy versátiles. No tenían un uso único, sino que servían para muchas cosas. Podían usarse para cortar, raspar, cavar o incluso como arma. Eran como las "navajas suizas" de la Prehistoria.
Materiales usados en los bifaces
En la zona de Madrid, la mayoría de los bifaces se hacían de sílex, porque era un material abundante. Pero en otras partes del mundo, los bifaces también se fabricaban con otros materiales como la cuarcita o incluso el hueso. Lo importante era que fueran lo suficientemente duros para crear un filo cortante.