Chillina para niños
Datos para niños
Chillina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Teretistridae | |
Género: | Teretistris | |
Especie: | T. fernandinae ( Lembeye, 1850) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la chillina. |
||
Sinonimia | ||
Anabates fernandinae (protónimo) |
||
La chillina, también conocida como reinita chillina o chipe de cabeza amarilla (Teretistris fernandinae), es un tipo de ave pequeña. Pertenece al grupo de las aves paseriformes, que son conocidas como "pájaros cantores". Esta ave es única de Cuba, lo que significa que solo se encuentra en esta isla.
Contenido
¿Qué es la Chillina?
La chillina es un ave que mide alrededor de 13 centímetros de largo. Tanto los machos como las hembras tienen una apariencia similar. Su cabeza y la parte de atrás del cuello son de un color amarillo verdoso. Esta tonalidad puede verse más amarilla cuando el ave está entre hojas verdes.
Características Físicas de la Chillina
- Los lados de su cuello son verde amarillentos.
- Su garganta y el anillo alrededor de sus ojos son de color amarillo brillante.
- La espalda, la rabadilla, las alas y la cola son de color gris.
- El resto de su cuerpo, por debajo, es blanco grisáceo.
Comportamiento de la Chillina
Las chillinas suelen agruparse en bandadas. Son aves que emiten sonidos frecuentes, de ahí su nombre. Realizan vuelos cortos y no suelen asustarse fácilmente. Buscan su alimento, como insectos, arañas y pequeñas lagartijas, entre la vegetación baja y en el suelo.
¿Dónde Vive la Chillina?
La Teretistris fernandinae es un ave común en la parte occidental de Cuba. Es una especie endémica, lo que significa que su hogar natural es solo esta región.
Hábitat y Distribución de la Chillina
- Se encuentra en lugares como Cienfuegos, la Isla de la Juventud y los pequeños cayos cercanos.
- Vive en bosques y zonas de arbustos, sin importar la altura del terreno.
- Es importante saber que esta especie no comparte su territorio con su pariente cercano, la Teretistris fornsi.
¿Cómo se Reproduce la Chillina?
La chillina construye su nido entre los meses de marzo y julio. Eligen ramas delgadas que crecen de forma horizontal o plantas que crecen sobre otras plantas (llamadas epífitas).
El Nido y los Huevos de la Chillina
- Construyen sus nidos con forma de copa.
- Utilizan raíces finas, hierbas y otras fibras vegetales para hacerlos.
- Ponen entre dos y tres huevos.
- Los huevos miden aproximadamente 2 centímetros de largo por 1.4 centímetros de ancho.
- Son de color blanco azulado y tienen pequeñas manchas rojizas y moradas en el extremo más ancho.
Clasificación y Nombre de la Chillina
La chillina ha cambiado de clasificación a lo largo del tiempo. Antes se pensaba que pertenecía a una familia de aves llamada Parulidae. Sin embargo, ahora se sabe que forma parte de la familia Teretistridae, que es exclusiva de Cuba.
Origen del Nombre de la Chillina
- El nombre científico Teretistris viene del griego y significa "fino o delicado".
- La parte fernandinae en latín es un homenaje al Conde de la Fernandina.
- En el occidente de Cuba, se le llama chillina porque emite un sonido parecido a un "chillo" muy a menudo.
- En el idioma taíno, que hablaban los antiguos habitantes de Cuba, a esta y otras aves similares se les llamaba bijiritas. Este nombre, junto con chinchillita, son nombres comunes para este grupo de aves en Cuba.
Galería de imágenes
Véase también
- Aves en Cuba