Teresa Billington-Greig para niños
Datos para niños Teresa Billington-Greig |
||
---|---|---|
![]() Teresa Billington-Greig en 1910
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de octubre de 1877 Preston (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 21 de octubre de 1964 Londres (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Frederick Billington-Greig | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista por los derechos de las mujeres, suffragette y profesora | |
Miembro de |
|
|
Teresa Billington-Greig (nacida el 15 de octubre de 1877 en Preston, Lancashire, y fallecida el 21 de octubre de 1964) fue una importante activista en el Reino Unido. Ella luchó por el derecho al voto de las mujeres, un movimiento conocido como el sufragismo. Ayudó a fundar la Women's Freedom League, una organización clave en esta causa.
Teresa dejó otra organización sufragista, la WSPU (Unión Social y Política de las Mujeres), porque sentía que su liderazgo era demasiado autoritario.
Contenido
¿Quién fue Teresa Billington-Greig?
Sus primeros años y educación
Teresa Billington-Greig nació en Preston, Lancashire, en 1877. Creció en una familia de comerciantes de telas y estudió en Blackburn. Aunque su familia era religiosa, Teresa cambió sus creencias cuando era adolescente.
Dejó la escuela sin un título y comenzó a trabajar como aprendiz de sombrerera. Sin embargo, se escapó de casa y estudió por las noches para convertirse en maestra. Trabajó como profesora en una escuela en Mánchester y estudiaba en la Universidad de Mánchester en su tiempo libre. Sus creencias personales la llevaron a tener diferencias con sus empleadores.
Su camino hacia el activismo
A través del Comité de Educación, Teresa conoció a Emmeline Pankhurst en 1903. Ese mismo año, se unió al Partido Laborista Independiente y se convirtió en organizadora. En abril de 1904, fundó y fue secretaria honoraria de la sección de Mánchester de la Liga de Igualdad Salarial, que formaba parte de la Unión Nacional de Mujeres Docentes.
En 1904, la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU) la nombró una de sus oradoras. Fue enviada a Londres con Annie Kenney para impulsar el movimiento allí y establecer una oficina central para la Unión.
¿Cómo contribuyó al movimiento sufragista?
Acciones y arrestos
En 1905, Keir Hardie le pidió a Teresa que fuera la segunda organizadora a tiempo completo para el Partido Laborista. En este rol, organizó eventos y manifestaciones. Por ejemplo, el 25 de abril de 1906, mostró una pancarta de "Votos para las mujeres" en la Cámara de los Comunes, lo que causó revuelo. También trabajó en la construcción de la nueva sede del grupo laborista en Londres.
En junio de 1906, Teresa Billington-Greig fue arrestada cerca de la casa de Herbert Henry Asquith. Fue la primera sufragista en ser enviada a la prisión de Holloway, aunque un lector anónimo del Daily Mirror pagó su multa. Ese mismo mes, fue a Escocia para organizar la WSPU, donde influyó en muchas personas, como Janie Allan. Allí se casó con Frederick Lewis Greig en 1907, y ambos adoptaron el apellido Billington-Greig.
Creación de la Women's Freedom League
Teresa tuvo diferencias crecientes con la familia Pankhurst, líderes de la WSPU. En octubre de 1907, Emmeline Pankhurst y su hija Christabel Pankhurst cambiaron las reglas de la WSPU para tener más control. Debido a esto, varios miembros importantes, incluyendo a Teresa, Edith How-Martyn y Charlotte Despard, dejaron la organización.
Junto con otras activistas como Alice Abadam y Marion Coates-Hansen, firmaron una carta explicando su preocupación por la dirección de la WSPU. Luego, formaron la Women's Freedom League (WFL), cuyo lema era "Atrévete a ser libre". Esta nueva organización se basaba en la democracia interna. Al principio, Teresa fue nombrada Secretaria Nacional Honoraria de Organización de la Liga.
Sin embargo, Teresa renunció a la WFL en 1910 cuando la organización decidió iniciar una nueva campaña de acciones más fuertes.
¿Qué hizo después del sufragismo?
Aunque no se unió de inmediato a otra organización, Teresa Billington-Greig siguió escribiendo y dando discursos durante toda su vida. También cuidó de su hija Fiona, nacida en 1915, y apoyó el negocio de mesas de billar de su esposo.
Hasta 1937, su principal actividad organizativa fue en el ámbito deportivo, incluso ayudando a crear la Asociación Femenina de Billar. Luego, volvió a unirse a la Women's Freedom League y trabajó para su Comité Electoral Femenino. Después de la Segunda Guerra Mundial, participó en el grupo Women for Westminster y en la Conferencia sobre el Punto de Vista Femenino (1947-1951). Después de 1958, fue miembro del Six Point Group mientras escribía sobre el Movimiento del Sufragio.
Teresa tenía un gran interés en la historia del movimiento sufragista y escribió mucho sobre el tema, incluyendo biografías para obituarios en The Guardian. Entre sus escritos más conocidos se encuentra The Militant Suffrage Movement, publicado en 1911. También escribió artículos críticos sobre las políticas del movimiento, como Feminism and Politics en 1911, donde señalaba la falta de un programa feminista claro.
En un documento que no se publicó, The Feminist Revolt: An Alternate Policy, sugirió que las sufragistas probaran nuevas tácticas, como protestar en los tribunales, en reuniones públicas y en la prensa, o usar huelgas y boicots. Escribió muchos artículos para diversas revistas y participó en numerosas organizaciones de mujeres. Tenía opiniones firmes sobre temas de interés público, especialmente sobre la igualdad entre hombres y mujeres en la educación y el matrimonio. Falleció en 1964.
Reconocimiento póstumo
El nombre y la fotografía de Teresa Billington-Greig, junto con los de otras 58 mujeres que apoyaron el sufragio, están grabados en la base de la escultura de Millicent Fawcett en Parliament Square, Londres. Esta escultura fue inaugurada en 2018.
Véase también
En inglés: Teresa Billington-Greig Facts for Kids