robot de la enciclopedia para niños

Tephrocactus molinensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tephrocactus molinensis
Tephrocactus molinensis1.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Tribu: Tephrocacteae
Género: Tephrocactus
Especie: T. molinensis
(Speg.) Backeb.

El Tephrocactus molinensis es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae. Es una especie de planta con flores, lo que significa que produce semillas dentro de un fruto.

¿Dónde vive el Tephrocactus molinensis?

Este cactus es endémico de Argentina, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en esa región. Crece específicamente en la Provincia de Salta, en áreas que van desde Cafayate hasta Cachi. Se le puede encontrar en lugares altos, entre 1.200 y 3.000 metros sobre el nivel del mar. Es muy probable que también viva en el Parque Nacional Los Cardones, un lugar importante para proteger la naturaleza.

¿Cómo es el Tephrocactus molinensis?

El Tephrocactus molinensis crece formando pequeños grupos que pueden medir hasta 25 centímetros de ancho. A menudo, parte de estos grupos queda cubierta por la arena. Cada planta puede alcanzar una altura de hasta 10 centímetros.

Características de sus tallos

Sus tallos son de un color rojo-marrón y tienen forma de esfera o de óvalo corto. Estos tallos están divididos en segmentos que miden entre 2.5 y 4 centímetros de largo y entre 1.5 y 3 centímetros de ancho. Las protuberancias en el tallo no son muy marcadas.

Detalles de sus espinas y flores

Este cactus tiene entre 20 y 25 areolas (pequeñas áreas donde crecen las espinas o pelos en los cactus) que están bien distribuidas y son bastante grandes. Curiosamente, el Tephrocactus molinensis no tiene espinas. En su lugar, tiene unos pequeños pelos llamados gloquidios, que son de color rojizo, grisáceo o a veces casi blancos. Estos gloquidios se agrupan y están rodeados por un anillo de pelos más largos.

Las flores de este cactus son de color blanco, a veces con un toque rosado, y tienen una franja más oscura en el centro. Miden unos 3 centímetros de largo y tienen un diámetro similar. La parte de la flor que contiene las semillas (el pericarpio) está cubierta de areolas con una especie de lana. Cuando las flores se convierten en frutos, estos son secos y tienen paredes delgadas.

¿Quién le dio su nombre?

El nombre científico Tephrocactus molinensis fue descrito por primera vez por Speg. y luego publicado por Backeb. en una revista llamada Cactus (Paris) en el año 1953.

Significado del nombre

  • Tephrocactus: Este nombre viene de dos palabras griegas. "Tephra" significa "ceniza", lo que probablemente se refiere al color de la planta. Y "cactus" es por la familia a la que pertenece.
  • molinensis: Este es un epíteto que se usa para describir algo relacionado con "Molina" o "Molinos", un lugar en la región donde se encuentra.

Otros nombres que ha tenido

A lo largo del tiempo, esta especie también ha sido conocida con otros nombres científicos, como:

  • Opuntia molinensis
  • Maihueniopsis molinensis
Archivo:Tephrocactus molinensis RBGK
Tephrocactus molinensis creciendo en grupo.
Archivo:Tephrocactus molinensis4
Un acercamiento a los tallos del Tephrocactus molinensis.
kids search engine
Tephrocactus molinensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.