Tephrocactus alexanderi para niños
Datos para niños Tephrocactus alexanderi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Tephrocacteae | |
Género: | Tephrocactus | |
Especie: | T. alexanderi (Britton & Rose) Backeb. |
|
El Tephrocactus alexanderi, también conocido como bola de indio, es un tipo de cactus. Es una especie de planta con flores que pertenece a la familia de los cactus.
Contenido
¿Dónde vive el Tephrocactus alexanderi?
Esta planta es originaria de Argentina. Se encuentra específicamente en las provincias de La Rioja y Salta. Crece en suelos arenosos, a veces un poco salados, o en lugares con muchas piedras. Se le puede encontrar a una altura de entre 500 y 800 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el Tephrocactus alexanderi?
Es una planta suculenta, lo que significa que puede almacenar agua en sus partes para sobrevivir en lugares secos. Tiene una forma ovalada y está cubierta de espinas. Su color es verde.
Esta planta puede formar grupos que miden hasta 50 centímetros de alto y ancho. Sus ramas no son muy densas y tienen muchas partes pequeñas, llamadas artejos. Estos artejos son redondos, miden hasta 5 centímetros de diámetro y tienen pequeñas protuberancias. Son bastante frágiles.
La piel de la planta puede ser de color verde oliva o grisáceo. Tiene entre 4 y 14 espinas. Algunas de estas espinas son más pequeñas, y el resto pueden medir hasta 4 centímetros de largo. Suelen ser de color gris o azulado, y a veces blancas. En algunas zonas de la planta, las espinas pueden no aparecer. También tiene unos pequeños pelos llamados gloquidios, que son de color rosado o amarillento.
Las flores del Tephrocactus alexanderi son grandes, de hasta 7 centímetros de diámetro. Pueden ser de color blanco o rosado.
¿Quién descubrió el Tephrocactus alexanderi?
El nombre científico Tephrocactus alexanderi fue descrito por primera vez por los botánicos Britton y Rose. Más tarde, Backeb. lo publicó en una revista especializada en cactus en el año 1953.
¿Qué significa su nombre?
El nombre Tephrocactus viene de dos palabras griegas: tephra, que significa "ceniza", y cactus. Esto se refiere al color de la planta, que a veces parece ceniza.
El nombre alexanderi es un epíteto que se puso en honor a la persona que descubrió esta planta, un señor llamado W. B. Alexander.
Nombres anteriores del Tephrocactus alexanderi
A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos (nombres diferentes para la misma especie). Algunos de ellos son:
- Opuntia alexanderi
- Opuntia bruchii
- Tephrocactus bruchii
- Opuntia halophila
- Tephrocactus halophilus
- Opuntia riojana
- Tephrocactus riojanus
- Tephrocactus microsphaericus
- Opuntia alexanderi var. bruchii
- Tephrocactus bruchi
- Tephrocactus alexanderi var. bruchii
Véase también
En inglés: Tephrocactus alexanderi Facts for Kids