robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Savassona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Savassona
Castell de Savassona (Tavèrnoles) - 1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Tabérnolas
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005732
Declaración 8 de mayo de 1949

El castillo de Savassona es un castillo antiguo que se encuentra en el pueblo de Tabérnolas, en la provincia de Barcelona, España.

Este castillo es muy importante para la historia y la cultura. Por eso, está protegido como un "Bien Cultural de Interés Nacional" desde 1949. Esto significa que es un monumento valioso que debemos cuidar.

Historia del Castillo de Savassona

El castillo de Savassona controlaba una gran zona de tierra. Esta zona incluía el pueblo actual de Tavèrnoles y, más tarde, también Tavertet y parte de Vilanova de Sau.

¿Cuándo se construyó el Castillo de Savassona?

La primera vez que se menciona el castillo en documentos antiguos fue en el año 890. En ese tiempo, estaba bajo el control de los vizcondes de Osona. Una familia de caballeros, los Savassona, vivía allí y se convirtió en la dueña de la zona, conocida como la baronía de Savassona.

Cambios de Dueños a lo Largo del Tiempo

Durante el siglo XII, la familia Savassona siguió siendo la dueña del castillo. Pero como no tuvieron hijos que heredaran el castillo, lo vendieron a Ramon de Vilanova, que era el señor de Brull.

En el siglo XIV, el castillo pasó a ser propiedad de Bernat de Cabrera, el conde de Osona. Más tarde, en el año 1553, los registros muestran que el caballero Antoni Vila era el señor del castillo.

La baronía de Savassona pasó de la familia Vila a los Llupià y luego a los Ferrer. Los Ferrer vivían en Vich y usaban el castillo de Savassona como su casa de verano. El castillo fue arreglado y mejorado en los siglos XVII y XIX, después de sufrir daños durante la ocupación de las tropas de Napoleón.

El Castillo en los Últimos Siglos

En 1826, Josep Francesc de Ferrer de Llupià Brossa, el último barón de Savassona de esa línea, falleció sin tener hijos. Sus propiedades se dividieron y se vendieron. El título de barón lo heredaron parientes lejanos de Andalucía.

En el año 1900, estos parientes vendieron el castillo a Vicenç Cuyàs Piera. Él, a su vez, lo vendió a Lluís Soldevila, quien se lo dejó a su hijo, Enric Soldevila. Después, el castillo pasó a la familia Portell. Hoy en día, el castillo de Savassona sigue habitado.

¿Cómo es el Castillo de Savassona?

Archivo:Sant Pere de Savassona (3)
Antigua parroquia de San Pedro de Savasona.

El castillo está en la cima de una colina, a 611 metros de altura. Está formado por una casa grande y una pequeña capilla, todo rodeado por una muralla.

La mayor parte de la estructura que vemos hoy es del siglo XVII, pero fue ampliada y renovada en el siglo XIX. Aún conserva partes muy antiguas de la época medieval, como algunos muros de defensa y una torre con forma triangular.

La Capilla de San Pedro de Savassona

Cerca del castillo, también se encuentra la capilla de San Pedro de Savassona. Es una iglesia pequeña de estilo románico que fue construida en el año 1060.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo de Savassona para Niños. Enciclopedia Kiddle.