Teodoro de Anasagasti para niños
Datos para niños Teodoro de Anasagasti |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de mayo de 1880 Bermeo (España) |
|
Fallecimiento | 21 de agosto de 1938 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y político | |
Cargos ocupados | Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva (1927-1930) | |
Miembro de | Unión Ibero-Americana | |
Teodoro de Anasagasti y Algán (nacido en Bermeo, el 7 de mayo de 1880, y fallecido en Madrid, el 21 de agosto de 1938) fue un importante arquitecto, dibujante y urbanista español. Su trabajo dejó una huella en muchas ciudades, especialmente en Madrid.
Contenido
¿Quién fue Teodoro de Anasagasti?
Teodoro de Anasagasti nació en Bermeo, una localidad de Vizcaya, el 7 de mayo de 1880. Desde joven mostró interés por la arquitectura. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde se graduó en 1906.
Después de terminar sus estudios, regresó a su pueblo natal para trabajar como arquitecto municipal. Más tarde, obtuvo una beca para estudiar en la Academia Española en Roma, donde estuvo desde 1910 hasta 1914. Esta experiencia le permitió conocer de cerca la arquitectura clásica y moderna.
Su Carrera Profesional

Al volver a España, Teodoro de Anasagasti comenzó su carrera profesional, desarrollando la mayor parte de su trabajo en Madrid. También fue profesor de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid, compartiendo sus conocimientos con futuras generaciones de arquitectos.
Trabajó en proyectos importantes junto a su suegro, José López Sallaberry. Entre sus obras destacadas en Madrid se encuentran la Iglesia Anglicana de San Jorge (construida en 1924) y los antiguos Almacenes Madrid-París (entre 1922 y 1924). También participó en la ampliación del edificio de Prensa Española en el paseo de la Castellana. Además, realizó varios proyectos en Jerez de la Frontera.
Teodoro de Anasagasti falleció en Madrid el 21 de agosto de 1938, a los cincuenta y ocho años, debido a una enfermedad.
¿Qué obras importantes diseñó Teodoro de Anasagasti?
Teodoro de Anasagasti fue un arquitecto muy activo y dejó un legado de edificios y proyectos en varias ciudades españolas. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
Edificios en Madrid
- Teatro Fuencarral (1918): Un edificio diseñado para funcionar como cine y teatro, inaugurado en la calle Fuencarral de Madrid.
- Reforma del Teatro Martín (1919): Mejoró este teatro que ya existía desde 1870.
- Real Cinema (1920): Un famoso cine de Madrid que abrió sus puertas en 1920. También diseñó otros cines como el Monumental Cinema (actual Teatro Monumental) y El Cisne.
- Edificios en la Gran Vía:
* Edificio en Gran Vía 30 (1920-1924), junto a José López Sallaberry. * Grandes Almacenes Madrid-París (1920): Un gran edificio comercial en Gran Vía, 32. * Viviendas y oficinas para Enrique Pfitz y López, en Gran Vía, 36 (1922-1925). * Viviendas para el conde de Godó, en Gran Vía 44 (1922-1925).
- Monumental Cinema (1923): Una sala de cine en la calle de Atocha. Fue una de las primeras construcciones en Madrid que usó hormigón armado en obras civiles. Hoy es la sede de la orquesta y coro de RTVE.
- Teatro Pavón (1925): Uno de los primeros edificios de Madrid construidos completamente en estilo art decó, un estilo artístico muy popular en esa época.
- Iglesia evangélica de San Jorge (1926): Un templo religioso en Madrid.
Proyectos fuera de Madrid
- Casa de Correos y Telégrafos (Málaga, 1916-1926): Un edificio con un estilo llamado neomudéjar, que recuerda la arquitectura árabe de España.
- Gran Teatro de Huelva (1923).
- Fundación Rodríguez Acosta (Granada, 1921): Un conjunto arquitectónico con jardines.
- Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera (1927-1928): Fue uno de los primeros edificios en España construidos en gran parte con hormigón.
- Restauración del alcázar de Jerez de la Frontera (años 1920-1930): Trabajó en la recuperación de esta fortaleza histórica.
- Casino Nacional en Jerez de la Frontera: Ubicado en el cruce de la calle Larga y la plaza del Banco.
Otros Proyectos Notables
- Monumento a la reina María Cristina en San Sebastián (c. 1913): Aunque fue un proyecto, no llegó a construirse.
- Dirección de obras del Monumento a Alfonso XII (1922): Tras la muerte del arquitecto original, José Grases Riera, Anasagasti se encargó de finalizar este importante monumento en los jardines del Retiro de Madrid. Fue inaugurado el 6 de junio de 1922.
Galería de imágenes
-
Iglesia anglicana de San Jorge (Madrid)