robot de la enciclopedia para niños

Gran Teatro (Huelva) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gran Teatro
Gran Teatro de Huelva (España).jpg
Fachada en la Plaza Alcalde Coto Mora
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Localidad Huelva
Dirección Vázquez López 13
Coordenadas 37°15′21″N 6°57′05″O / 37.2557852, -6.95149959
Información general
Arquitecto Pedro Sánchez Núñez
Inauguración 30 de agosto de 1923
Reapertura 1990
Características
Estilo Clasicista, neoclásico
Aforo 601 personas espectadores
Administración
Administrador Ayuntamiento de Huelva y Diputación de Huelva
Entradas.huelva.es

El Gran Teatro es un importante edificio cultural en la ciudad de Huelva, España. Fue diseñado por el arquitecto Pedro Sánchez Núñez y se inauguró el 30 de agosto de 1923. Al principio, se le conoció como el Real Teatro. Es el lugar más importante de Huelva para ver espectáculos y eventos.

Historia del Gran Teatro

¿Por qué se construyó el Gran Teatro?

A finales del siglo XIX, la ciudad de Huelva creció mucho debido a la industria. Sin embargo, no había suficientes lugares para actividades culturales. En el siglo XX, los periódicos pedían un teatro moderno. Los teatros que existían, como el Teatro Colón, habían desaparecido. Otros, como el Teatro Mora y el Teatro Cómico, eran muy viejos y no eran seguros.

El inicio de la construcción

A principios del siglo XX, Joaquín Gonzalo Garrido, un ingeniero de Huelva, impulsó la construcción de un nuevo teatro. El Ayuntamiento de Huelva dio permiso para construirlo el 7 de octubre de 1921. El edificio se diseñó para espectáculos de teatro y cine.

Los arquitectos que lo proyectaron fueron Teodoro Anasagasti, Joaquín Otamendi y Antonio Palacios. El aparejador (encargado de la parte técnica de la obra) fue Nicolás Robles. El teatro se construyó sobre un terreno de 759 metros cuadrados.

Cambios de nombre y la inauguración

El 14 de junio de 1922, el Rey Alfonso XIII permitió que el teatro se llamara "Real Teatro". Este nombre se mantuvo hasta 1931. Después, el teatro cambió su nombre al actual, Gran Teatro.

El Gran Teatro se encuentra en la Calle Vázquez López. Se inauguró el 30 de agosto de 1923. En el evento, la banda municipal de música de Huelva tocó. Después, la compañía de teatro de María Gámez presentó la obra "Cristalina" de los hermanos Quintero.

Remodelación y reapertura

El 6 de abril de 1984, la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Huelva compraron el edificio. A finales de los años 80, el teatro fue renovado. El arquitecto Antonio de la Lama Lamamie dirigió las obras.

El 18 de julio de 1990, el Gran Teatro se reinauguró. La Reina Sofía asistió a la gala. El famoso violonchelista Mstislav Rostropóvich dio un concierto. También se descubrió una placa para recordar la reapertura.

Las obras de rehabilitación mejoraron todo el edificio. La fachada fue restaurada con cuidado, manteniendo todos sus detalles originales. El interior se modernizó, pero se conservaron elementos artísticos como el techo de la sala y las lámparas. También se hicieron nuevas oficinas, talleres y una sala de ensayo.

Actividades actuales del Gran Teatro

Hoy en día, el Gran Teatro es el único teatro de Huelva. Ofrece muchas actividades culturales. Puedes ver cine, conciertos, obras de teatro y eventos importantes de la ciudad. Por ejemplo, se celebra el pregón de la Semana Santa y el concurso de agrupaciones del Carnaval Colombino.

Características del Gran Teatro

El Gran Teatro es un edificio elegante. Su diseño sigue el estilo clásico de los teatros españoles del siglo XIX. Su fachada es muy llamativa. Tiene ocho columnas de estilo corintio que le dan un aspecto monumental. La fachada también está decorada con medallones y cornisas.

El edificio tiene tres niveles. Estos niveles incluyen la platea (la parte de abajo), y dos anfiteatros (pisos superiores con asientos). También hay palcos especiales.

Frente al teatro, se encuentra la plaza dedicada a José Coto Mora. Él fue un político y alcalde de Huelva. En 1924, donó los terrenos para crear esta plaza. Así, el recién inaugurado Real Teatro tendría más espacio y se vería mejor.

Galería de imágenes

kids search engine
Gran Teatro (Huelva) para Niños. Enciclopedia Kiddle.