Tentaciones de Jesús para niños
Las tentaciones de Jesús son un relato importante de la vida de Jesús de Nazaret, que se encuentra en el Nuevo Testamento de la Biblia. Este episodio es contado en los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas.
Según estos relatos, después de ser bautizado por Juan el Bautista, Jesús fue guiado por el Espíritu de Dios al Desierto de Judea. Allí, pasó cuarenta días y cuarenta noches sin comer, orando y preparándose para su misión. Después de este largo ayuno, Jesús sintió hambre.
Fue entonces cuando se le acercó el tentador, conocido como el Diablo, y trató de ponerlo a prueba con tres desafíos:
- Primer desafío: El pan en el desierto
El tentador le dijo a Jesús: «Si eres el Hijo de Dios, convierte estas piedras en pan para comer». Jesús le respondió: «Está escrito: No solo de pan vive el hombre, sino de cada palabra que viene de Dios». Con esto, Jesús mostró que la fe y la palabra de Dios son más importantes que la comida.
- Segundo desafío: El salto desde el Templo
Luego, el diablo llevó a Jesús a la ciudad de Jerusalén y lo puso en la parte más alta del Templo. Le dijo: «Si eres el Hijo de Dios, lánzate de aquí, porque está escrito que Dios enviará a sus ángeles para protegerte». Jesús le contestó: «También está escrito: No debes poner a prueba al Señor tu Dios». Jesús enseñó que no se debe tentar a Dios ni buscar pruebas innecesarias de su poder.
- Tercer desafío: Los reinos del mundo
Finalmente, el diablo llevó a Jesús a una montaña muy alta y le mostró todos los reinos del mundo y su grandeza. Le dijo: «Todo esto te daré si te arrodillas y me adoras». Jesús le respondió con firmeza: «Apártate, Satanás, porque está escrito: Adorarás al Señor tu Dios, y solo a Él servirás». Con esta respuesta, Jesús demostró su lealtad total a Dios.
Después de que Jesús rechazó todos estos desafíos con su fe y las palabras de Dios, el diablo lo dejó. Entonces, unos ángeles se acercaron a Jesús para servirle y darle alimento.
Este relato muestra cómo Jesús superó las pruebas y se mantuvo fiel a Dios, preparándose para comenzar su importante trabajo.
Contenido
¿Por qué es importante este relato?
Este episodio es muy significativo para los cristianos. Muestra que Jesús, aunque era el Hijo de Dios, también enfrentó desafíos y pruebas, como cualquier persona. Su victoria sobre el tentador es un ejemplo de cómo la fe y la obediencia a Dios pueden ayudar a superar las dificultades.
La Cuaresma y las tentaciones
En muchos Iglesias cristianas, los cuarenta días de ayuno de Jesús en el desierto se recuerdan durante el tiempo de Cuaresma. La Cuaresma es un período de cuarenta días antes de la Pascua, en el que muchos cristianos ayunan, oran y ayudan a los demás, siguiendo el ejemplo de Jesús.
¿Cómo se ha representado este evento?
La historia de las tentaciones de Jesús ha sido una fuente de inspiración para muchos artistas, escritores y cineastas a lo largo de la historia.
En el arte y la literatura

Muchos pintores han creado obras que representan a Jesús en el desierto, enfrentando al diablo. También ha sido un tema recurrente en la literatura. Por ejemplo, el poeta inglés John Milton escribió un poema llamado El paraíso recobrado, que trata sobre este episodio.
En la novela Los hermanos Karamazov de Fiódor Dostoyevski, hay una parte importante que reflexiona sobre las tentaciones de Jesús.
En el cine y la televisión
La historia de las tentaciones de Jesús también ha sido llevada a la pantalla en varias películas y series de televisión. Algunas de ellas son:
- King of Kings (1961)
- El Evangelio según san Mateo (1964)
- La historia más grande jamás contada (1965)
- Jesús (1979)
- La última tentación de Cristo (1988)
- Jesús (1999, telefilme)
- The Miracle Maker (2000, telefilme)
- La Biblia (2013, miniserie de televisión)
- Los últimos días en el desierto (2015)
Galería de imágenes
-
Ary Scheffer - The Temptation of Christ (1854).jpg
Las tentaciones de Jesús en la pintura de Ary Scheffer.
Véase también
En inglés: Temptation of Christ Facts for Kids